
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso ve una caída de 3,9% respecto de noviembre del año pasado.
Nacionales27/12/2024El índice de salarios en términos reales superó a la inflación en el último tramo de 2024 pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas Fundación Libertad y Progreso.
En un informe, el think tank ultraliberal sostiene que la recuperación permitió revertir “casi por completo” la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024.
En ese sentido, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales repuntaron un 15,1%, aunque aún se encuentran un 3,9% por debajo del nivel de noviembre del 2023.
“Un aspecto destacado es el comportamiento de los salarios en el sector informal, que en los últimos meses mostró fuertes incrementos que lo ubicaron un 6,4% por encima del nivel de noviembre del año pasado”, aseguró el informe. Según su análisis, este sector fue “el que más recuperó su poder de compra”, que incluso ve mayor al que tenía hace un año.
El futuro del salario
Los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario Franco Ramseyer y Emilce Terré coincidieron en señalar que el poder de compra del salario se recompuso un 13% entre enero y octubre de 2024 en la medida en que se desaceleró la inflación.
Igualmente, “con el último dato disponible, el salario real privado se ubicaba un 2,6% por debajo del valor promedio en el período 1995-2023”, señalaron en un informe difundido recientemente. Si la comparación es con el máximo registro de la serie, alcanzado en mayo de 2013, se encuentran un 22% por debajo.
“Su evolución futura dependerá de varios factores: la evolución de la tasa de inflación, la productividad laboral, las negociaciones salariales y la posibilidad de que la economía continúe en la senda de recuperación en la que logró posicionarse en los últimos meses”, aventuraron.
Cuánto empleo se perderá
Por otra parte, el mismo trabajo del área de estudios económicos de la Bolsa de Rosario advirtió que el año cerraría con una caída de 120 mil empleos privados registrado de Argentina. Durante el primer semestre de 2024 hubo una fuerte disminución, pero esta situación comenzó a estabilizarse a partir de julio, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).
En base a las proyecciones para los meses restantes, es posible estimar que la pérdida total de trabajos privados registrados en el año 2024 sería de alrededor de 120.000 puestos. De ser así, la caída “sería menos profunda que la del año 2018 (-129.000), 2019 (-147.000) y 2020 (-195.000), siendo este último año atípico como resultado de la pandemia mundial de Covid-19”.
Los economistas compararon la dinámica del empleo durante las últimas fases recesivas de la economía argentina, de acuerdo con el Indice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), que elabora el centro de estudios de las Bolsas de Rosario y Santa Fe. Estas fueron: noviembre 2011 a abril 2012, agosto 2013 a agosto 2014, julio 2015 a junio 2016, noviembre 2017 a mayo 2020 y, de manera provisoria, mayo 2022 a marzo 2024.
Apuntan en ese aspecto que si bien el empleo asalariado del sector privado registrado suele acompañar el ciclo económico argentino, la última recesión, entre mayo de 2022 y marzo de 2024, “mostró un comportamiento atípico, con una creación neta de 187.644 empleos privados registrados”.
De todos modos, es muy importante aclarar que entre agosto de 2023 y marzo de 2024 se perdieron 82.101 empleos.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.