
El ajuste golpea a los jubilados: caída de ingresos y pérdida de beneficios en Santa Fe
Un informe del Cepa reveló que los jubilados santafesinos perdieron más de $225 mil millones por el ajuste nacional y el congelamiento del bono
Un informe del Cepa reveló que los jubilados santafesinos perdieron más de $225 mil millones por el ajuste nacional y el congelamiento del bono
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso ve una caída de 3,9% respecto de noviembre del año pasado.
La suba de tarifas y de la canasta básica erosionó la capacidad de compra de las familias en niveles récord, de acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Los datos sólo refieren al empleo público y privado registrado. Se toman a partir de los aportes verificados a la Seguridad Social.
"Hoy está por muy debajo de la inflación", aseguran. Goity anticipó la intención de realizar una propuesta "bimensual".
En Argentina el salario mínimo equivale a 196 dólares en marzo, por lo que se encuentra en los niveles más bajos en dos décadas. A esta cifra solo la supera los números registrados a la salida de la convertibilidad en 2002
Los gobiernos de los últimos años metieron mano en las jubilaciones por un total de 26.000 millones de dólares y podrían ajustarlas en otros 10.000 millones este año.
Pese a que el poder adquisitivo de los argentinos viene cayendo sin piso desde fines de 2021, parece que nadie dejó de comer carne, al menos, en 2023.
El deterioro promedio se acentúa en ingresos de trabajadores informales, que subieron 77,4% en 12 meses. Sólo los empleos públicos le ganaron a la inflación.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado