Gran Bretaña pretende avanzar sobre la Antártida construyendo una "puerta de entrada" desde Malvinas

Tras la extensión del control británico sobre alrededor de 170.000 km² adicionales del Mar Austral y la visita de David Cameron a las Malvinas, ahora el gobierno de Gran Bretaña avanza en la construcción de un mega puerto en las Islas, el cual funcionaría de "puerta de entrada" a la Antártida por erigirse como un paso fundamental para grandes embarcaciones.

Internacionales09/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

65a80452602ab-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el pretexto de reconstruir el Puerto Stanley de las Islas Malvinas, el gobierno británico avanza en el ambicioso proyecto de construir una nueva y estratégica terminal portuaria que atraería cruceros, buques pesqueros, de investigación científica e incluso petroleros, constituyendo un paso clave hacia la Antártida. El proyecto surge de un acuerdo entre las autoridades británicas que ocupan las Malvinas y el astillero del Reino Unido Harland & Wolff y, según consignó Clarín, requerirá una inversión de 150 millones de dólares. En principio, se había establecido el 2024 como año de reemplazo del Puerto Stanley y de la firma del contrato, ocurrida en abril de 2020, participó la mega constructora británica BAM Nuttall, la cual presentó el plano de un nuevo puerto en agosto. 
En 2021, el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, denunció a BAM Nuttall por emprender el proyecto portuario sin su autorización y ya desde entonces las autoridades fueguinas alertaron sobre los intereses de los británicos en avanzar sobre el territorio antártico.

También viene advirtiendo contra la iniciativa británica la Fundación Marambio, la cual desde hace tres años señala que ese proyecto "puede poner en jaque la política antártica de Argentina", según citó NA. Cabe recordar que el Reino Unido reclama ejercer control sobre una porción del continente blanco que coincide con la que actualmente pertenece a la Argentina e incluso la excede.

A todo esto y hasta el momento, el Gobierno se limita a la inacción o, cuanto mucho, a las reacciones tuiteras, como sucedió con la visita del canciller británico Cameron a las Islas. En ese entonces, la Ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino simplemente contestó con un sarcástico tuit en su cuenta personal.

Ya con la extensión del área marítima bajo control británico, la Cancillería emitió una nota de protesta, pero, como consignó LPO, en Tierra del Fuego continúa reinando la preocupación por la falta de reacciones contundentes de parte de Javier Milei y sus funcionarios. Muchos fueguinos señalan, incluso, que la actual gestión descuida la soberanía argentina en las Malvinas y la Antártida por decisión política.

Entre las señales que nutren esa sospecha se cuenta la paralización de la renovación del puerto de Río Grande, cuya puesta en valor sería fundamental para consolidar a la Argentina como un paso atractivo y necesario hacia el territorio antártico. Además, desde la asunción de Milei, se paró por falta de fondos la construcción de la nueva base Petrel, una estación científica antártica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias