Avance científico revolucionario: estudio de trasplantes con células madre logró devolver la visión

Estudio en investigación utiliza células madre para restaurar la vista en pacientes con córneas dañadas, y ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la ceguera.

Internacionales11/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ojo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tres personas con problemas graves de visión lograron ver mucho mejor después de un trasplante de células madre. Pacientes de entre 39 y 72 años fueron los primeros en recibir este tipo de trasplante para tratar córneas dañadas y aunque en uno de los casos las mejoras no fueron permanentes, en general los resultados son muy prometedores.

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, los trasplantes se realizaron por un equipo de especialistas liderado por el oftalmólogo Kohji Nishida, de la Universidad de Osaka, Japón. Utilizaron células madre pluripotentes inducidas (iPS), que permiten crear tejido corneal sano y restaurar la vista. La intervención es pionera, ya que estas células se reprograman a partir de las sanguíneas de un donante y, después, se transforman en una capa transparente que se adhiere a la córnea.

Después de dos años de seguimiento, ninguno de los pacientes sufrió efectos secundarios graves ni rechazo del trasplante. Además, todos tuvieron una mejoría inmediata en la vista y una reducción de la zona dañada en la córnea. Nishida y su equipo esperan iniciar ensayos clínicos en marzo para confirmar estos beneficios y continuar con esta línea de investigación.

Este avance se considera “emocionante” y “prometedor” para futuros tratamientos, según expresó Kapil Bharti, experto en células madre del Instituto Nacional del Ojo de EE. UU. Además, Jeanne Loring, investigadora en Scripps Research en California, señaló que los resultados “justifican el tratamiento de más pacientes”.

Para los expertos, esta técnica podría cambiar el tratamiento de enfermedades de la visión que, hasta ahora, no tenían soluciones duraderas, según publicó la revista Nature.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

859266-jj-20oo-1

Se inauguraron oficialmente los Juegos Olímpicos: la delegación argentina desfiló con De Cecco y Sánchez Moccia como abanderados

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales26/07/2024

Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias