
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




Estudio en investigación utiliza células madre para restaurar la vista en pacientes con córneas dañadas, y ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la ceguera.
Internacionales11/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Tres personas con problemas graves de visión lograron ver mucho mejor después de un trasplante de células madre. Pacientes de entre 39 y 72 años fueron los primeros en recibir este tipo de trasplante para tratar córneas dañadas y aunque en uno de los casos las mejoras no fueron permanentes, en general los resultados son muy prometedores.


Según un estudio publicado en la revista The Lancet, los trasplantes se realizaron por un equipo de especialistas liderado por el oftalmólogo Kohji Nishida, de la Universidad de Osaka, Japón. Utilizaron células madre pluripotentes inducidas (iPS), que permiten crear tejido corneal sano y restaurar la vista. La intervención es pionera, ya que estas células se reprograman a partir de las sanguíneas de un donante y, después, se transforman en una capa transparente que se adhiere a la córnea.
Después de dos años de seguimiento, ninguno de los pacientes sufrió efectos secundarios graves ni rechazo del trasplante. Además, todos tuvieron una mejoría inmediata en la vista y una reducción de la zona dañada en la córnea. Nishida y su equipo esperan iniciar ensayos clínicos en marzo para confirmar estos beneficios y continuar con esta línea de investigación.
Este avance se considera “emocionante” y “prometedor” para futuros tratamientos, según expresó Kapil Bharti, experto en células madre del Instituto Nacional del Ojo de EE. UU. Además, Jeanne Loring, investigadora en Scripps Research en California, señaló que los resultados “justifican el tratamiento de más pacientes”.
Para los expertos, esta técnica podría cambiar el tratamiento de enfermedades de la visión que, hasta ahora, no tenían soluciones duraderas, según publicó la revista Nature.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






