
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
Provinciales21/05/2025El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció cómo se implementarán los aumentos salariales para los trabajadores del sector público, tras las recientes negociaciones paritarias con los gremios de la administración central, docentes y de la salud. Sin embargo, la decisión de cerrar el proceso de manera unilateral ha desatado una fuerte reacción por parte del sindicato del sector educativo público, el único que no aceptó la propuesta salarial.
La medida fue duramente criticada por Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, quien advirtió que el Ejecutivo “está tomando un camino sumamente peligroso: el de la imposición, y no el del diálogo, la discusión, el consenso y la democracia”. Según el dirigente, la decisión oficial viola el espíritu de la ley de paritarias y contradice los principios de participación que el propio gobierno promueve para la futura convención constituyente.
Además del cuestionamiento al mecanismo elegido por el Gobierno, Alonso también puso el foco en el contenido de las propuestas salariales. “Las últimas tres ofertas quedaron por debajo de la inflación. No incluyen cláusulas de actualización ni contemplan la recuperación del poder adquisitivo perdido”, afirmó.
El conflicto se agudizó tras las declaraciones del ministro Bastía, quien puso en duda la representatividad del gremio docente y sugirió que algunos de sus dirigentes “ya no conocen el color del guardapolvo”. La respuesta no tardó en llegar. Alonso reivindicó la legitimidad de AMSAFE y subrayó que las decisiones del sindicato son tomadas por votación de sus afiliados: “Definen las trabajadoras y los trabajadores votando, así funciona nuestra democracia sindical”.
El sindicalista también respondió a los cuestionamientos del Gobierno en relación con los resultados de una prueba estandarizada que mostró bajo rendimiento en lectura en alumnos de segundo grado. Aseguró que los problemas no radican en los docentes, sino en las políticas oficiales. “No es que los chicos no saben leer, sino que no aprobaron una evaluación con una metodología cuestionable. Los maestros no fuimos consultados sobre ese plan de alfabetización”, señaló.
En un tono crítico, Alonso denunció el contraste entre las promesas de campaña y las políticas aplicadas por la actual gestión: “Nos dijeron que iban a hacer algo muy distinto y hoy están aplicando un ajuste que golpea directamente a la escuela pública”.
Desde AMSAFE confirmaron que continuarán con medidas gremiales en toda la provincia y exigieron la urgente reapertura del diálogo paritario. Al mismo tiempo, defendieron el rol esencial de los y las docentes frente a un escenario de creciente precariedad. “La escuela pública se sostiene gracias a los docentes, que vamos a trabajar en condiciones de indigencia y sin los recursos básicos”, concluyó Alonso.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos