
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
Interés General12/06/2025
Redacción El Informe de Ceres








El 86% de los encuestados por Harris Poll Latam, una empresa global de investigación de mercado y consultoría, considera que el concepto de familia cambió en los últimos años.
Así, entre los que viven solos, con sus padres u otros familiares, con amigos y compañeros, representan actualmente algo más de la mitad de los que se consideran hogares modernos, contra el 45% que están en pareja y el 35% con hijos.


El concepto de hogar y familia sufrió mutaciones que se acentuaron en el cuarto final del siglo pasado y se consolidaron en lo que va del milenio.
El tradicional, compuesto por matrimonio e hijos, fue cambiando a diversos formatos, por el crecimiento de los divorcios y separaciones que derivaron a un ensamblamiento de familias, convivencia de los hijos de ambos o de uno de los componentes.
Luego se amplió a las parejas del mismo sexo y se constituyeron así las familias no tradicionales aceptadas socialmente, aunque con posiciones divididas.
Un 50% piensa que se trata de padres del mismo sexo con hijos; 29% las concibe como amigos viviendo juntos; 27% se refiere a familias monoparentales y 17% a parejas sin hijos.
LA TENDENCIA DE VIVIR SOLOS
Otra característica de la época es que el 12% del total vive solo, pero esta proporción es del 4% entre los jóvenes de 18 a 24 y llega al 21% en los mayores de 55, y que un 76% considera que las mascotas son un miembro de la familia.
Coincide este nuevo enfoque con el descenso de los nacimientos, que en Argentina llegó nada menos que a la mitad respecto de comienzos de siglo.
A nivel mundial, ya es de 2,3 hijos por mujer y en nuestro país, de 1,4, consecuencia del retraso de la edad de maternidad y los limitantes económicos.
Se estima que, a este paso, en los próximos años se invertirá la pirámide poblacional y habrá más adultos mayores que niños.
Así surge de un informe reciente que presentó el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral (UA), en base a los datos del último censo y las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación y distintos relevamientos sobre la percepción social de la maternidad.
FAMILIAS SIN HIJOS
Respecto de si una familia sin hijos es una familia completa, la encuesta señala que los cambios demográficos son contundentes. Y el 54% considera que sí.
El acuerdo es superior al 50% en todos los tramos etáreos, a excepción de los mayores de 55 años.
Entre los más adultos, el 33% está de acuerdo con esta frase, mientras que el 28% muestra un desacuerdo total.
La tasa de fecundidad global disminuyó significativamente en las últimas décadas y está por debajo del nivel de reposición en todos los continentes, menos África.
En América Latina, esta caída es notable en países como Brasil y Argentina.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948, establece, en su artículo 16, que "la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la familia es el "conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan".
La familia también se contempla como el entorno donde se establecen las primeras relaciones y se manifiesta el comportamiento, donde se originan la cultura, los valores y las normas sociales.
Esta unión puede conformarse por vínculos regulados y reconocidos legalmente, como es el matrimonio o las parejas de hecho registradas, al igual que la descendencia puede ser la propia o adoptada por las vías establecidas.
La encuesta de Harris Poll Latam Adopción abarca, asimismo, la subrogación de vientres, que genera un 63% de nivel de acuerdo con estas frases: las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos para adoptar hijos que las parejas heterosexuales, y del 59% con: la maternidad subrogada es una opción válida para formar una familia.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






