Nutrición para el alto rendimiento: qué, cuándo y cómo comer

Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.

Interés General05/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Q-NgCPVD0_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el mundo del deporte profesional, el rendimiento no solo se juega en la cancha. Detrás de cada pase, cada punto y cada victoria, hay una estrategia invisible pero fundamental: la nutrición.

Luisina Fertonani, nutricionista deportiva y parte del staff del Club Atlético Colón, trabaja codo a codo con el plantel profesional de básquet y colabora con el área del fútbol. Desde su experiencia, explicó la complejidad de diseñar una alimentación adecuada para los atletas.
Una estrategia diaria
“Es un desafío diario porque la mayoría de los chicos come todos los días en el club”, afirmó Fertonani, quien resaltó la diferencia en el abordaje según la disciplina: “En el equipo de básquet, al ser 12 o 15 jugadores, se puede puntualizar un poquito más. En el jugador de fútbol es más general y se va ajustando con los casos especiales”, comentó.

Esta atención personalizada permite ajustar la alimentación no solo al perfil de cada deportista, sino también al momento de la temporada en que se encuentran. “En pretemporada se busca un objetivo diferente al que se busca en competencia”, explicó. Y agregó: “Las recuperaciones también van variando según los partidos y los objetivos que se persiguen”.
Comer para rendir
Fertonani destacó que la alimentación cumple un rol central, especialmente en deportistas que atraviesan calendarios exigentes. “Tenemos que sí o sí tener en cuenta las recuperaciones, que es lo que cobra más importancia en ellos, sobre todo cuando tienen partidos muy seguidos, como pasa con el básquet, que en plena temporada pueden llegar a jugar tres partidos por semana”.

En este contexto, la calidad de los nutrientes es clave. “Tiene que haber una porción de hidratos de carbono, proteínas y vegetales en todas las comidas”, detalló. Entre los alimentos esenciales, mencionó “cereales, pan de buena calidad, choclo, papa, batata, fideos, frutas, verduras, carnes, huevo y queso”. Y aclaró que “las proteínas son fundamentales para la recuperación muscular”.
Más exigencia, más compromiso
Los deportistas de alto rendimiento deben consumir más calorías que la población general. Sin embargo, deben mantener un equilibrio entre disciplina y disfrute. “A veces se les da algún ‘gustito’ en el postpartido, algo que se privan durante la semana para no afectar su rendimiento”, reconoció la profesional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias