
Cambió la familia moderna: viven solos, en pareja o con los padres
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Interés General05/06/2025En el mundo del deporte profesional, el rendimiento no solo se juega en la cancha. Detrás de cada pase, cada punto y cada victoria, hay una estrategia invisible pero fundamental: la nutrición.
Luisina Fertonani, nutricionista deportiva y parte del staff del Club Atlético Colón, trabaja codo a codo con el plantel profesional de básquet y colabora con el área del fútbol. Desde su experiencia, explicó la complejidad de diseñar una alimentación adecuada para los atletas.
Una estrategia diaria
“Es un desafío diario porque la mayoría de los chicos come todos los días en el club”, afirmó Fertonani, quien resaltó la diferencia en el abordaje según la disciplina: “En el equipo de básquet, al ser 12 o 15 jugadores, se puede puntualizar un poquito más. En el jugador de fútbol es más general y se va ajustando con los casos especiales”, comentó.
Esta atención personalizada permite ajustar la alimentación no solo al perfil de cada deportista, sino también al momento de la temporada en que se encuentran. “En pretemporada se busca un objetivo diferente al que se busca en competencia”, explicó. Y agregó: “Las recuperaciones también van variando según los partidos y los objetivos que se persiguen”.
Comer para rendir
Fertonani destacó que la alimentación cumple un rol central, especialmente en deportistas que atraviesan calendarios exigentes. “Tenemos que sí o sí tener en cuenta las recuperaciones, que es lo que cobra más importancia en ellos, sobre todo cuando tienen partidos muy seguidos, como pasa con el básquet, que en plena temporada pueden llegar a jugar tres partidos por semana”.
En este contexto, la calidad de los nutrientes es clave. “Tiene que haber una porción de hidratos de carbono, proteínas y vegetales en todas las comidas”, detalló. Entre los alimentos esenciales, mencionó “cereales, pan de buena calidad, choclo, papa, batata, fideos, frutas, verduras, carnes, huevo y queso”. Y aclaró que “las proteínas son fundamentales para la recuperación muscular”.
Más exigencia, más compromiso
Los deportistas de alto rendimiento deben consumir más calorías que la población general. Sin embargo, deben mantener un equilibrio entre disciplina y disfrute. “A veces se les da algún ‘gustito’ en el postpartido, algo que se privan durante la semana para no afectar su rendimiento”, reconoció la profesional.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los Palmeras grabaron una canción para alentar a la Selección Argentina en la Copa América, utilizando frases icónicas de Lionel Messi y Dibu Martínez como inspiración para la letra.
El presidente Javier Milei llegará a Rosario cerca de las 9 y será uno de los oradores del acto que se realizará en el Monumento a la Bandera. A la tarde parte hacia España para comenzar una nueva gira por Europa.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.