
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
Interés General06/07/2024En las sociedades actuales, el tiempo parece ser un bien que cada vez es más valioso y difícil de conseguir. Las largas jornadas laborales, los tiempos de viaje en las grandes ciudades y las responsabilidades familiares hacen que los adultos tengan cada vez menos “tiempo libre” en su día a día y que cada vez sea más difícil más relajarse, sortear el estrés o juntarse con amigos.
De este tema se encargó un grupo de investigadores de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), que llevó adelante un estudio para conocer cuánto tiempo libre se necesita para sentirse realmente feliz. Si bien los resultados apuntaron a donde esperaban —tener poco tiempo libre nos vuelve más infelices— , se encontraron con que un “exceso de tiempo libre” también podría ser perjudicial.
Para la investigación, se analizaron datos de 21.736 estadounidenses que participaron de su encuesta entre 2012 y 2013. Cada uno de ellos tenía que proporcionar un relato detallado de lo que habían hecho en sus 24 horas previas e informar sus sensaciones de bienestar. En los resultados, se descubrió que a medida que aumentaba el tiempo libre, aumentaba el bienestar. Sin embargo, luego de aproximadamente dos horas, este bienestar se estabilizaba y tras cinco horas, comenzaba a disminuir.
“La gente a menudo se queja de estar demasiado ocupada y expresa que quiere más tiempo. Pero ¿está realmente relacionado más tiempo con una mayor felicidad?”, dijo en la publicación de APA Marissa Sharif, autora principal del estudio. Y aclaró que si bien descubrieron que una escasez de horas libres resulta en mayor estrés y menor bienestar subjetivo, tener demasiado tiempo libre no siempre es mejor.
Para contrarrestar los resultados, los investigadores también realizaron otros experimentos donde también llegaron a la misma conclusión. Además, descubrieron que la mayoría de las personas se sentían mejor si utilizaban ese tiempo libre para hacer actividades "productivas" (como hacer ejercicio o correr) que si las usaban para hacer actividades "improductivas" (como mirar televisión o usar la computadora).
Estos últimos datos, según Marissa Sharif, fueron los más reveladores para el grupo de estudio. Y, en conclusión, les pareció importante para indicar que las personas que se encuentran con cantidades excesivas de tiempo libre —como jubilados o aquellos que dejaron de trabajar por otros motivos— podrían aumentar su sensación de bienestar si alinean sus días con actividades productivas, relacionadas con un propósito.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.