Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

Interés General17/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Meta-IA-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Su funcionalidad es comparable a otras IA populares, como ChatGPT, permitiendo a los usuarios generar stickers, imágenes, buscar información y formular preguntas.

 ¿Para qué sirve Meta AI en WhatsApp?
Meta AI ofrece múltiples beneficios:

Asistente virtual: facilita tareas cotidianas como programar citas, obtener información y realizar reservas.
Soporte al cliente: responde a preguntas frecuentes y gestiona consultas simples rápidamente.
Mejora de la experiencia del usuario: sugerencias de respuestas, traducción de mensajes y recomendaciones de contenido.
Automatización de respuestas: proporciona respuestas rápidas a preguntas comunes sin necesidad de intervención humana.
Facilitación de tareas: simplifica acciones como hacer reservas o solicitar información.
 
¿Cómo utilizar Meta AI en WhatsApp?
Para empezar a usar Meta AI en WhatsApp, es necesario tener la versión beta de la aplicación. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

Descargar la Versión Beta: abrí la App Store, busca WhatsApp y descarga la versión Beta (2.23.24.26).
Instalación: instalá la aplicación en tu dispositivo.
Acceso a Meta AI: abrí WhatsApp y verificá que aparezca el acceso a Meta AI sobre el botón de acción flotante.
Una vez activada, puedes interactuar con Meta AI de manera sencilla y coloquial. Si Meta AI no aparece, asegúrate de tener la última versión de la aplicación y verifica si la función está disponible en tu dispositivo. Esta herramienta es gratuita para todos los usuarios de WhatsApp.

 ¿Cómo es el uso de Meta AI en chats?
Para utilizar Meta AI en tus conversaciones, sigue estos pasos:

Abrir el chat de grupo: abrí el chat de grupo correspondiente.
Activar Meta AI: escribí "@Meta AI" en el área de mensajes.
Realizar consultas: introducí tu consulta o preguntá y envía el mensaje.
Meta AI responderá a los mensajes que incluyan "@Meta AI", haciendo sus respuestas visibles para todos en el chat. Esta funcionalidad permite sesiones interactivas y debates educativos donde la IA actúa como fuente de información para el grupo.

Con la integración de Meta AI, WhatsApp sigue evolucionando, ofreciendo herramientas innovadoras para mejorar la experiencia del usuario y facilitar la comunicación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias