Cómo vendrá “La Niña” y consejo de meteorólogo del INTA a productores agrícolas

El principal experto del INTA en agro-meteorología, recomienda “cuidar el agua” porque se viene una Niña y todavía no se puede predecir cuán importante será su impacto. Perspectivas y sugerencias para el campo.

Agropecuarias10/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.ac44d5f278ae3476.b18xNjc3OTIwNjI1X25vcm1hbC5qcGc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hay que aprender a cuidar el agua para la agricultura. Pensarla y administrarla porque es un recurso, cada vez más escaso, de suministro cada vez más incierto. Entre El Niño y La Niña se han ocupado de alborotar todo y ya no corre aquello de que el agua necesaria para sembrar vaya a estar asegurada. Puede llegar toda de golpe o puede no llegar a tiempo. Ahora hay suficiente, pero para septiembre está en duda. Por eso Pablo Mércuri, la principal referencia agro-meteorológica en el INTA, recomendó cuidarla.

Mércuri, es actualmente el director del Centro de Recursos Naturales del INTA, pero se ha especializado en agro-meteorología desde hace mucho tiempo. cuando todavía no se hablaba ni de Niños ni de Niñas. “El INTA y su Instituto de Clima y Agua fue justamente pionero hacia el año 1996 o 1997 en iniciar todo esto que tiene que ver con la predicción del clima estacional para difundirlo en el sector. Y la verdad es que nuestro sector, el sector agropecuario, fue el más ávido en tomar esta información, porque es clave para buenas decisiones”, explicó en una entrevista con Bichos de Campo.

-Todo el mundo quiere saber cómo va a ser el clima para la próxima campaña. Hay como una carga, una tensión, me imagino, sobre las espaldas de ustedes.
-Sí, por eso hoy no solo hablamos y trajimos el análisis de qué es lo más probable, porque siempre que hablamos del futuro en clima hay que hablar de algo probabilístico, sino también qué decisiones agronómicas tenemos que tomar. Las recomendaciones, por ejemplo, de lo que tiene que ver con la gestión del agua, la gestión de temperaturas, la conservación del agua en el suelo. Esto es muy interesante porque estamos terminando un año Niño que de algún modo, no como otros años Niño, permitió en otoño una recarga del agua en los perfiles. Entonces, estamos terminando una campaña y próximos a iniciar otra con una recuperación de agua en el perfil del suelo.

-Es un punto de partida para la campaña importante, a tener en cuenta.
-Es ideal. Va a depender en cada suelo y de las buenas prácticas que se sigan, cómo conservar esa agua si pasamos a un planteo de un cultivo de gruesa de primera, una siembra temprana, un maíz de ciclo largo, o un sorgo, o si la decisión es rápidamente, aprovechar esa agua con una siembra de un cereal de invierno, de un trigo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias