Aprobaron dos nuevos productos para darle pelea a la chicharrita

La división Soluciones para la Agricultura de BASF obtuvo un nuevo registro del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de dos nuevos productos para mitigar las consecuencias de la chicharrita.

Agropecuarias13/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

chicharrita-villano-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata de Poncho y Pirate, un insecticida terápico para el tratamiento de semillas y un insecticida de aplicación foliar, respectivamente que servirán para cuidar el maíz nacional, tan golpeado durante esta campaña por el dalbulus maidis.

 Según explicaron desde la empresa, Poncho está formulado a base de Clotianidin, ingrediente activo insecticida, desarrollado específicamente para ser utilizado como curasemillas. Esta solución actúa tanto por contacto y por ingestión como por vía sistémica, y protege al cultivo desde la siembra.

Pirate, por su parte, es el único insecticida de la clase química de los pirroles en el mercado que actúa también por contacto e ingestión.

Más allá de los productos contra la chicharrita
Cabe destacar que la problemática del achaparramiento del maíz, causado por la chicharrita, generó enormes pérdidas en la producción argentina. Tal es así que la Guía Estratégica para el Agro proyectó una producción de 47,5 millones de toneladas porque incidió en latitudes más al sur de lo habitual.

"El valor diferencial de Poncho se debe a su acción sistémica en semilla y plántula, además de su excelente persistencia y efectividad, que otorga una herramienta adicional dentro del manejo integrado de esta plaga. El registro obtenido para esta nueva dosis generará un valioso aporte a la integridad del maíz durante todo el proceso de cultivo a partir de su nuevo uso" sostuvo Sebastián Lareu, Gerente de Cultivo para Tratamiento de Semillas de BASF.

 Por su parte, Ricardo Ortega, Gerente de Cultivo para Maíz de BASF explicó que "ambos productos, Poncho y Pirate se suman como herramientas para el productor de maíz local, ampliando las posibilidades del manejo integrado y la mitigación de la plaga Dalbulus maidis".

Cabe destacar también que para la campaña maicera 2023/24 no existía en el mercado ningún fitosanitarios que pueda contrarrestar los efectos de la chicharrita, con lo cual la próxima campaña contará con nuevas soluciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias