El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Los salarios perdieron 7,9 % en la comparación interanual a mayo

El deterioro promedio se acentúa en ingresos de trabajadores informales, que subieron 77,4% en 12 meses. Sólo los empleos públicos le ganaron a la inflación.

Economía 27/07/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

wQzU-q434_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En mayo de 2023, el Índice de salarios se incrementó 7,5% mensual y 106,3% interanual. El informe del Indec contrasta con la inflación del quinto mes del año del 7,8% y un indicador interanual del 114,2%, lo que sugiere un nuevo deterioro en el ingreso de los bolsillos de trabajadores en relación de dependencia, incluso antes del impacto de las nuevas medidas adoptadas por Economía.

El indicador del Indec acumula una suba del 38,8% respecto de diciembre previo. Cabe recordar que en los primeros 5 meses del año, los aumentos de precios alcanzaron el 42,2%.

Detalla el organismo estadístico que en términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 106,3%, como consecuencia de los incrementos del 108,7% en el sector privado registrado, 118,4% en el sector público y 77,4% en el sector privado no registrado.

En todos los casos los indicadores marcan un deterioro salarial ante los precios, en una dinámica que viene marcando que hay trabajadores formales en el país que cuentan con ingresos por debajo del costo de la canasta básica total.
Según la plataforma pública de “Chequeado”, de acuerdo con una estimación realizada sobre la base de datos oficiales y alternativos, hay entre un 13,9% y un 19,3% de trabajadores formales viviendo en hogares pobres en la Argentina.

Para mayo de 2023, el Índice de salarios acumula una suba de 38,8% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 39,4% en el sector privado registrado, 41,7% en el sector público y 31,2% en el sector privado no registrado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias