Fuerte aumento de ventas de soja, maíz y trigo entre enero y junio respecto de 2020

Según datos de la plataforma SIOGranos, hubo 34% más de operaciones de soja, 53% de maíz y 22% de trigo. Agricultura confirma que trabaja en el SIOAlgodón.

Agropecuarias07/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Campo-Agro-D2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que la comercialización de granos creció significativamente entre enero y junio, respecto a igual período de 2020, tanto en las ventas físicas como las futuras (contratos forward), así como la modalidad “canje” y “compraventa”.

De acuerdo al último relevamiento realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios a partir del análisis de la plataforma SIOGranos, se registraron en el caso de la soja, contratos –tanto sea en modalidad “a precio hecho” como “a fijar” por 27,8 millones de toneladas, un volumen 34% superior al de 2020.

Además, los productores comercializaron 31,1 millones de toneladas (MT) de maíz, lo cual arroja un crecimiento interanual de 53%; mientras que en el caso del trigo el avance fue de 22% (9,4 MT) y en el del girasol de 59% (2,3 MT).

“El ministro Basterra nos ha encomendado desde el primer día de su gestión fortalecer y mejorar las herramientas que brindan al productor acceso a información de mercado y por ende mayor transparencia en la operatoria, que en el caso de los cereales y oleaginosas es el SIOGranos”, señaló

El subsecretario de Mercados, Javier Preciado Patiño, destacó la importancia del SIOGranos para dar “mayor transparencia en la operatoria” de los cereales y oleaginosas, y adelantó que se está avanzando en la implementación de la plataforma SIOAlgodón, para este cultivo de alta importancia regional.

El incremento en las operaciones refleja el buen momento de los precios de los commodities tanto en la compraventa del grano cosechado, como en el que se está sembrando en esta campaña 2021/22.
“Esto se observa también en las anotaciones de exportaciones de trigo de la nueva cosecha así como las del maíz que se empezará a sembrar a partir de setiembre”, apuntó Preciado Patiño. (Noticias AgroPecuarias)

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias