Provincia trabaja junto a los frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Provinciales13/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27961-pesca-reunion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Trabajo y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe se reunieron con representantes de frigoríficos del sector pesquero de toda la provincia para dialogar sobre la aplicación de la suspensión, por el plazo de un año, de la actividad de acopio de pescado con destino a exportación, con el objetivo de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera.

Según la Resolución N° 332/2025, el Gobierno de la Provincia dispuso la suspensión a partir del 3 de diciembre. Se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

En la oportunidad, el director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, destacó que “siempre los encuentros son positivos. Ante esta decisión que tomamos, el martes estuvimos con representantes de pescadores de distintos lugares de la provincia de Santa Fe y hoy con los representantes de los frigoríficos.

Un común denominador es la importancia de haber tomado una decisión y de cuidar los recursos hídricos. En las reuniones se llegó a la conclusión de que el río está en crisis, había que tomar una decisión”. 

Luego el funcionario dijo que se acordó seguir con la reuniones en las próximas semanas y brindó detalles sobre por qué se suspendió la actividad de acopio de pescado con destino a exportación: “La decisión se toma con estudios que se vienen haciendo desde hace tiempo, que son los estudios de Ebipes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata).

Recordemos que de estos estudios participan el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, la Prefectura Naval Argentina, e instituciones académicas, que desde hace mucho tiempo y en forma periódica, viene realizando los estudios. ¿Qué están dando estos estudios? Que claramente estamos teniendo una emergencia”, dijo Ponce de León.

Y mencionó “un dato concreto: de cien sábados que se toman para ver la muestra, solamente seis tienen la capacidad reproductiva, es decir, que eso es un dato más que un alerta amarillo, es un alerta naranja, y por eso había que tomar una decisión. Además los ríos hace mucho tiempo no están teniendo las alturas necesarias para que luego se llenen las lagunas y ahí puedan desovar los pescados. Estas son las bases concretas, bases fácticas, que motivaron la resolución que se llevó adelante”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias