
Las prepagas vuelven a aumentar desde mayo y superan la inflación
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
El Gobierno oficializó una medida que permite a las prepagas aplicar aumentos diferenciales a cada uno de sus planes, con el objetivo de que los precios no tengan un fuerte impacto en los bolsillos. Dicha resolución se publicó a través del Decreto 102/2025 en el Boletín Oficial.
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año.
Las prepagas podrán no aceptar cubrir medicamentos o tratamientos recetados por médicos ajenos a sus cartillas.
El Gobierno anunció que todas las prepagas que ofrezcan servicios de salud con fondos de obras sociales deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud.
El decreto autorizaba a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas sin ningún tope, lo que elevó notablemente su costo.
El Ministerio de Salud aprobó que las prepagas lancen sus aumentos con un régimen de copagos, contemplado en el Programa Médico Obligatorio (POM) y una de las empresas de medicina privada más grandes del país ya fijó una estructura de aumentos para agosto.
A partir de julio, las empresas de medicina prepaga tendrán vía libre para aumentar el costo de los planes, tal como lo estableció en un primer momento el DNU de Javier Milei. Tras varias idas y vueltas, el Gobierno exigió que se retire la medida cautelar que frenaba los aumentos.
El Ministerio de Economía difundió cómo las empresas de medicina privada que están alcanzadas por la resolución deberán aplicar aumentos máximos teniendo.
Lo hizo como cautelar sobre un amparo particular pero es el primer precedente donde se empieza a aplicar la fórmula que revoca subas indiscriminadas.
El Gobierno acudió a la Justicia para reajustar las cuotas de las empresas de medicina privada
El Gobierno de Javier Milei tomó una fuerte determinación con las empresas de medicina prepagas, que aumentaron y mucho sus aranceles desde que asumió el fundador de La Libertad Avanza, en diciembre del año pasado.
Las cuotas de las prepagas aumentaron y mucho en los últimos meses, por lo que mucha gente se tuvo que dar de baja de las mismas. En este contexto, el Gobierno les pidió a las empresas del sector que congelen los incrementos por un trimestre, pero recibió la negativa de las compañías.
Tras las críticas de Luis Caputo por los aumentos de las cuotas, desde el sector fueron contundentes: “No somos formadores de precios”.
Aseguran que los insumos aumentaron hasta un 400%. Piden que se corrijan los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos.
El próximo mes, todos los afiliados tendrán una suba de casi el nueve por ciento; con ese incremento, las cuotas de las entidades médicas llevan un alza acumulada de más del 50 por ciento en lo que va del año
El aumento será igual para todos los usuarios, como sucedió en meses anteriores, porque la evolución de los salarios, que se usa como tope, estuvo por encima de los costos del sector
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado