
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Gobierno acudió a la Justicia para reajustar las cuotas de las empresas de medicina privada
Nacionales18/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), presentó ante la justicia un amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el escrito, se detallan cuáles son las empresas intimadas, el valor de las cuotas y además se indica el esquema para la devolución del dinero ya facturado en las subas.


El Gobierno presentó la cautelar ante el Juzgado 9 de la Cámara Federal Civil y Comercial. Según informaron fuentes oficiales, las prepagas comprendidas en ese documento son 18, ampliando las alcanzadas por la resolución de Comercio.
El Gobierno le transmitió a la jueza del caso que, a su criterio, las empresas de salud aumentaron las cuotas a loa afiliados mediante prácticas de abuso de posición dominante y abuso de poder, que afectaron la libertad del mercado.
Ante esa irregularidad, el equipo jurídico que se presentó ante el tribunal Civil y Comercial consideró que debería aplicarse una corrección y reajuste de los valores de las cuotas a los afiliados.
De este modo, se propuso un esquema integral para el cobro a partir de ahora y la devolución de los montos ya facturados. Será a través del IPC del INDEC que se tomará como referencia para el valor mensual.
El Gobierno le propuso así a la justicia una fórmula de devolución del excedente entre el 70% promedio que dio el costo de vida y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.
En el recurso de amparo se propone el reintegro del 70 % en siete cuotas iguales y consecutivas, pero siempre teniendo el IPC que emita cada mes el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
La presentación de la SSS señala que hubo “un aumento de alrededor del 150 % por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70 %”.
Esto significa que si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8 %, se le deben devolver a los clientes el 2 %.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






