Devolución del aumento de las prepagas: cómo será el reintegro para los afiliados

El Gobierno acudió a la Justicia para reajustar las cuotas de las empresas de medicina privada

Nacionales18/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jerarquicos-1536x1152

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), presentó ante la justicia un amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el escrito, se detallan cuáles son las empresas intimadas, el valor de las cuotas y además se indica el esquema para la devolución del dinero ya facturado en las subas.

El Gobierno presentó la cautelar ante el Juzgado 9 de la Cámara Federal Civil y Comercial. Según informaron fuentes oficiales, las prepagas comprendidas en ese documento son 18, ampliando las alcanzadas por la resolución de Comercio.

El Gobierno le transmitió a la jueza del caso que, a su criterio, las empresas de salud aumentaron las cuotas a loa afiliados mediante prácticas de abuso de posición dominante y abuso de poder, que afectaron la libertad del mercado.

Ante esa irregularidad, el equipo jurídico que se presentó ante el tribunal Civil y Comercial consideró que debería aplicarse una corrección y reajuste de los valores de las cuotas a los afiliados.

De este modo, se propuso un esquema integral para el cobro a partir de ahora y la devolución de los montos ya facturados. Será a través del IPC del INDEC que se tomará como referencia para el valor mensual.

El Gobierno le propuso así a la justicia una fórmula de devolución del excedente entre el 70% promedio que dio el costo de vida y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.

En el recurso de amparo se propone el reintegro del 70 % en siete cuotas iguales y consecutivas, pero siempre teniendo el IPC que emita cada mes el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La presentación de la SSS señala que hubo “un aumento de alrededor del 150 % por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70 %”.

Esto significa que si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8 %, se le deben devolver a los clientes el 2 %.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias