
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
El Gobierno acudió a la Justicia para reajustar las cuotas de las empresas de medicina privada
Nacionales18/04/2024El Gobierno, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), presentó ante la justicia un amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el escrito, se detallan cuáles son las empresas intimadas, el valor de las cuotas y además se indica el esquema para la devolución del dinero ya facturado en las subas.
El Gobierno presentó la cautelar ante el Juzgado 9 de la Cámara Federal Civil y Comercial. Según informaron fuentes oficiales, las prepagas comprendidas en ese documento son 18, ampliando las alcanzadas por la resolución de Comercio.
El Gobierno le transmitió a la jueza del caso que, a su criterio, las empresas de salud aumentaron las cuotas a loa afiliados mediante prácticas de abuso de posición dominante y abuso de poder, que afectaron la libertad del mercado.
Ante esa irregularidad, el equipo jurídico que se presentó ante el tribunal Civil y Comercial consideró que debería aplicarse una corrección y reajuste de los valores de las cuotas a los afiliados.
De este modo, se propuso un esquema integral para el cobro a partir de ahora y la devolución de los montos ya facturados. Será a través del IPC del INDEC que se tomará como referencia para el valor mensual.
El Gobierno le propuso así a la justicia una fórmula de devolución del excedente entre el 70% promedio que dio el costo de vida y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.
En el recurso de amparo se propone el reintegro del 70 % en siete cuotas iguales y consecutivas, pero siempre teniendo el IPC que emita cada mes el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
La presentación de la SSS señala que hubo “un aumento de alrededor del 150 % por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70 %”.
Esto significa que si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8 %, se le deben devolver a los clientes el 2 %.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.