Argentina ya cuenta con la vacuna para el cáncer de piel en estadío avanzado

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Nacionales26/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-cancer-de-piel.png_354854512

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Argentina ha desarrollado una vacuna terapéutica para el cáncer de piel más agresivo (melanoma), llamada Vaccimel, la cual ya se encuentra disponible en el país.

Vaccimel es una vacuna terapéutica, no preventiva ni de calendario. Esto significa que está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Además, se utiliza como terapia complementaria en pacientes con melanoma cutáneo en estadios intermedios y de alto riesgo, después de la cirugía. Actúa estimulando el sistema inmunológico del paciente para que ataque las células cancerosas remanentes y así prevenir la metástasis (la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo).

Ha sido el resultado de más de tres décadas de investigación por científicos argentinos, liderados por el doctor José Mordoh, en colaboración con el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará.

 Mordoh destacó que es inmunoterapéutica porque se da a los pacientes que ya tienen la enfermedad y para aquellos que están en los estadios iniciales y de alto riesgo de la enfermedad.

Además, si bien indicó que no es el cáncer más común en el país, sí se registran unos mil casos al año, y que los lugares donde más casos se registran son aquellos en los que se da una combinación de la cantidad de luz solar y el tipo de piel.

"El tratamiento completo dura dos años, pero es intermitente. En total son trece vacunas que se distribuyen a lo largo de esos dos años, con el objetivo de que el sistema inmunológico del paciente vaya aprendiendo de a poco a qué tipo de células tiene que atacar. Es como aprender a leer, y todo eso lleva tiempo, no es inmediato", detalló Mordoh.

La vacuna está disponible bajo prescripción médica oncológica en centros especializados y requiere indicación médica para acceder a ella. Su uso depende de la indicación de un oncólogo o un especialista en oncología cutánea, una vez definido el estadio tumoral.

El primer equipo que comenzará a ofrecerlo es el del Hospital de Oncología María Curie, de la ciudad de Buenos Aires.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias