Expectativa de inflación estaría en su nivel más bajo desde marzo 2018

Según un estudio de la Universidad Di Tella, la expectativa para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que implica una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre.

Nacionales28/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

chango super

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

Por su parte, la mediana cayó de 30% al 23%, según la Encuesta de Expectativas de Inflación elaborada por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

Los valores actuales tanto del promedio como de la mediana constituyen los niveles más bajos registrados desde marzo de 2018.

La información se desprende del trabajo de campo realizado entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025 y que procesó la Agencia Noticias Argentinas.

A nivel regional, se registraron caídas en las expectativas de inflación en todas las zonas.

En el Interior del país, el promedio bajó de 36,3% en octubre a 28,1% en noviembre, una disminución de 8,2 puntos porcentuales. En el Gran Buenos Aires (GBA), el promedio descendió de 39,1% a 31,6% (una baja de 7,5 puntos porcentuales).

Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró una disminución del promedio de 35,2% a 33,4% (una baja de 1,8 puntos porcentuales).

La variación también se observó al segmentar las respuestas por nivel de ingresos.

En los hogares de menores ingresos, el promedio para los próximos 12 meses pasó de 38,6% en octubre a 31,7% en noviembre, mientras que la mediana se redujo de 30% a 25%.

En los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 36,2% a 28,7%, y la mediana cayó de 30% a 20%.

La diferencia entre los promedios de ambos grupos se ubicó en 3 puntos porcentuales en noviembre, indicando que la brecha se amplió respecto a los 2,4 puntos porcentuales registrados en octubre.

En cuanto a la inflación esperada para el corto plazo, el relevamiento de noviembre indicó que la expectativa mensual para los próximos 30 días se ubicó en 3,62% en promedio y 2% de mediana. Esto implica una baja respecto a los valores de octubre, que fueron de 3,96% en promedio y 3% de mediana.

Finalmente, la variabilidad de las opiniones, medida por el rango inter cuartil (la diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25), registró un valor de 25 puntos en noviembre. El percentil 25 se ubicó en 15% y el percentil 75 en 40%, con la mediana en 23%. El rango de 25 puntos resulta menor al observado en los últimos meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias