
El gobierno oficializó el último aumento del año para las jubilaciones
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.




Según un estudio de la Universidad Di Tella, la expectativa para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que implica una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre.
Nacionales28/11/2025
Redacción El Informe de Ceres








La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).


Por su parte, la mediana cayó de 30% al 23%, según la Encuesta de Expectativas de Inflación elaborada por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
Los valores actuales tanto del promedio como de la mediana constituyen los niveles más bajos registrados desde marzo de 2018.
La información se desprende del trabajo de campo realizado entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025 y que procesó la Agencia Noticias Argentinas.
A nivel regional, se registraron caídas en las expectativas de inflación en todas las zonas.
En el Interior del país, el promedio bajó de 36,3% en octubre a 28,1% en noviembre, una disminución de 8,2 puntos porcentuales. En el Gran Buenos Aires (GBA), el promedio descendió de 39,1% a 31,6% (una baja de 7,5 puntos porcentuales).
Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró una disminución del promedio de 35,2% a 33,4% (una baja de 1,8 puntos porcentuales).
La variación también se observó al segmentar las respuestas por nivel de ingresos.
En los hogares de menores ingresos, el promedio para los próximos 12 meses pasó de 38,6% en octubre a 31,7% en noviembre, mientras que la mediana se redujo de 30% a 25%.
En los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 36,2% a 28,7%, y la mediana cayó de 30% a 20%.
La diferencia entre los promedios de ambos grupos se ubicó en 3 puntos porcentuales en noviembre, indicando que la brecha se amplió respecto a los 2,4 puntos porcentuales registrados en octubre.
En cuanto a la inflación esperada para el corto plazo, el relevamiento de noviembre indicó que la expectativa mensual para los próximos 30 días se ubicó en 3,62% en promedio y 2% de mediana. Esto implica una baja respecto a los valores de octubre, que fueron de 3,96% en promedio y 3% de mediana.
Finalmente, la variabilidad de las opiniones, medida por el rango inter cuartil (la diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25), registró un valor de 25 puntos en noviembre. El percentil 25 se ubicó en 15% y el percentil 75 en 40%, con la mediana en 23%. El rango de 25 puntos resulta menor al observado en los últimos meses.






El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






