
Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Aseguran que los insumos aumentaron hasta un 400%. Piden que se corrijan los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos.
Economía19/09/2023La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertó que en un plazo de 20 días podría dejar de atender a pacientes que accedan a sus servicios a través de obras sociales o prepagas, si no se corrigen “los desajustes” económicos que afectan la operatividad de los laboratorios.
“La devaluación del peso, el incremento en los costos de los insumos médicos cotizados en dólares (que han aumentado entre el 22 y el 30 por ciento en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica (UB) y los retrasos en los pagos por parte de las obras sociales y prepagas (que varían entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) han llevado a la actividad bioquímica a un estado de inestabilidad y precariedad”, planteó la entidad a través de un comunicado.
En ese sentido, Sandra Álvarez, presidenta del Colegio de Bioquímicos de Santa Fe. 2da. Circunscripción aseguró que "la situación está bastante peligrosa, no sólo para la salud pública sino también para la salud privada".
La bioquímica explicó que las obras sociales y prepagas están facturando las prestaciones entre los 30 y 90 días. "Anteriormente esta diferencia se podía tratar de salvar, pero en estos momentos de crisis económica y falta de insumos, especialmente los importados, es difícil", señaló.
En ese sentido, precisó que "las agujas y jeringas, los insumos primordiales para su trabajo, no están llegando o están llegando con demoras".
Además, hay que lidiar con los proveedor. "Cómo les vas a pagar y a qué precio", indicó Álvarez y detalló que hay algunos reactivos de alta complejidad que aumentaron hasta un 400%.
"Estamos tratando que en la provincia de Santa Fe se llegue a un acuerdo para ver cómo manejar esta situación", concluyó.
Frente a este panorama, Cubra reclamó al Ministerio de Salud y al Ministerio de Economía que "respondan llamados" y convoquen a "una mesa de trabajo" con el fin de "lograr que se tomen las medidas necesarias, sostenibles en el tiempo, que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes".
"Si el gobierno no colabora en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas, la situación no tiene retorno", setenciaron. En tanto, Álvarez agregó que están tratando de que en la provincia de Santa Fe "se llegue a un acuerdo para ver cómo manejar esta situación".
La advertencia de los Bioquímicos se produce semanas después de que las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno Nacional congelar las cuotas por 90 días. El congelamiento fue anunciado para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales siempre que las familias declaren no tener la capacidad económica para hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
Se trata de un bosque nativo de conservación prioritaria ubicado en la localidad de Logroño en el departamento 9 de Julio.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia