
Verano en la costa: alquileres dolarizados y con fuertes aumentos
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Aseguran que los insumos aumentaron hasta un 400%. Piden que se corrijan los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos.
Economía 19/09/2023La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertó que en un plazo de 20 días podría dejar de atender a pacientes que accedan a sus servicios a través de obras sociales o prepagas, si no se corrigen “los desajustes” económicos que afectan la operatividad de los laboratorios.
“La devaluación del peso, el incremento en los costos de los insumos médicos cotizados en dólares (que han aumentado entre el 22 y el 30 por ciento en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica (UB) y los retrasos en los pagos por parte de las obras sociales y prepagas (que varían entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) han llevado a la actividad bioquímica a un estado de inestabilidad y precariedad”, planteó la entidad a través de un comunicado.
En ese sentido, Sandra Álvarez, presidenta del Colegio de Bioquímicos de Santa Fe. 2da. Circunscripción aseguró que "la situación está bastante peligrosa, no sólo para la salud pública sino también para la salud privada".
La bioquímica explicó que las obras sociales y prepagas están facturando las prestaciones entre los 30 y 90 días. "Anteriormente esta diferencia se podía tratar de salvar, pero en estos momentos de crisis económica y falta de insumos, especialmente los importados, es difícil", señaló.
En ese sentido, precisó que "las agujas y jeringas, los insumos primordiales para su trabajo, no están llegando o están llegando con demoras".
Además, hay que lidiar con los proveedor. "Cómo les vas a pagar y a qué precio", indicó Álvarez y detalló que hay algunos reactivos de alta complejidad que aumentaron hasta un 400%.
"Estamos tratando que en la provincia de Santa Fe se llegue a un acuerdo para ver cómo manejar esta situación", concluyó.
Frente a este panorama, Cubra reclamó al Ministerio de Salud y al Ministerio de Economía que "respondan llamados" y convoquen a "una mesa de trabajo" con el fin de "lograr que se tomen las medidas necesarias, sostenibles en el tiempo, que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes".
"Si el gobierno no colabora en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas, la situación no tiene retorno", setenciaron. En tanto, Álvarez agregó que están tratando de que en la provincia de Santa Fe "se llegue a un acuerdo para ver cómo manejar esta situación".
La advertencia de los Bioquímicos se produce semanas después de que las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno Nacional congelar las cuotas por 90 días. El congelamiento fue anunciado para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales siempre que las familias declaren no tener la capacidad económica para hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
El gobernador volvió a destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos.
Se abonarán $47.000 el 15 de octubre y otro monto igual 15 de noviembre. Será para informales de entre 18 y 64 años.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
En medio de la campaña electoral presidencial el Gobierno logró reducir el déficit en un 8,5% interanual. En los últimos cuatro meses del año, el gobierno, para cumplir con la meta con el FMI, debería registrar un déficit de 0,65% del PIB.
Desde diciembre, la carga de saldo por débito inmediato será reemplazada por “Transferencias Inmediatas Pull”, que requieren de varios pasos en home banking o cajeros automáticos. Según la plataforma de pagos, el sistema tiene fallas.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.