Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Nacionales27/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

embarazo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional oficializó los aumentos que regirán a partir de diciembre de 2025 para las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y para las asignaciones familiares.
A través de las resoluciones 359/2025 y 361/2025 de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), se dispuso una suba del 2,34%, según la movilidad derivada de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente al mes de octubre, como establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24.

La Resolución 359/2025 establece los valores actualizados de las prestaciones previsionales que comenzarán a pagarse con el calendario de diciembre. En primer lugar, el organismo fijó el haber mínimo garantizado en $340.879,59, mientras que el haber máximo quedó establecido en $2.293.796,92. Ambos montos se actualizan de acuerdo con el mecanismo mensual de movilidad basado en el IPC.
Además, ANSES definió los nuevos valores de la base imponible mínima y máxima, que sirven de referencia para los aportes previsionales. A partir del devengado diciembre, la base mínima será de $114.808,17, y la máxima alcanzará los $3.731.212,01.
Otro punto clave de la resolución es la actualización de los importes correspondientes a prestaciones esenciales del régimen, como la Prestación Básica Universal (PBU), que desde diciembre pasará a ser de $155.936,86, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), fijada en $272.703,67. Ambos valores también se ajustan utilizando el índice de movilidad mensual.

 
La normativa aclara, además, que las remuneraciones consideradas para los futuros cálculos de haberes también serán actualizadas mediante los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social, según la Disposición 29/2025. Esto impacta directamente en quienes cesen en la actividad a partir del 30 de noviembre de 2025 o soliciten su beneficio a partir del 1° de diciembre.
Asignaciones familiares: cómo quedan los topes y los nuevos montos
En paralelo, mediante la Resolución 361/2025, ANSES también oficializó la actualización de las asignaciones familiares, que alcanzan a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo, del seguro por desempleo, jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
La suba definida es también del 2,34% y se aplicará tanto a los importes de las asignaciones como a los límites y rangos de ingresos del grupo familiar, que determinan quiénes están habilitados a cobrarlas. La actualización toma como referencia los valores establecidos en la Resolución 339/2025 del propio organismo.
Entre los puntos centrales del nuevo esquema se destaca que:
Las asignaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad y Prenatal no podrán ser inferiores al valor equivalente al 100% de la AUH, en el caso de los trabajadores temporarios o permanentes discontinuos, tal como establece el Decreto 514/21.

La Ayuda Escolar Anual, que se paga en marzo, mantiene su actualización solo una vez al año, según lo dispuesto por el Decreto 63/25.
Las nuevas escalas para monotributistas se definieron según las categorías ajustadas por movilidad, de acuerdo con el análisis realizado por la Dirección de Asignaciones Familiares.
Se mantiene el criterio de exclusión por ingresos individuales: si una persona del grupo familiar percibe más de $2.511.024, la familia queda automáticamente fuera del régimen de asignaciones, aunque el ingreso total no supere el tope conjunto.
La resolución también señala que, cuando los montos resulten con decimales tras la aplicación del índice de movilidad, ANSES aplicará redondeo hacia el número entero siguiente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias