Las prepagas anunciaron otro aumentos para agosto

El Ministerio de Salud aprobó que las prepagas lancen sus aumentos con un régimen de copagos, contemplado en el Programa Médico Obligatorio (POM) y una de las empresas de medicina privada más grandes del país ya fijó una estructura de aumentos para agosto.

Nacionales25/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

prepagas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

OSDE, en las últimas horas, informó que aumentará en dos tramos en agosto y puntualizó que el aumento variará según el plan de cada usuario. La prepaga, que tiene más de 2,3 millones de afiliados, indicó que los planes de salud con copagos tendrán una suba del 4%, mientras que a los que tienen planes integrales tendrán una suba del 5,2%.

 Medifé, por su parte, también aplicará este aumento tras la retirada del Gobierno, con subas del 4,3% para los planes con copagos y del 5,5% para los demás planes.

Tras la medida de desregulación del Gobierno, las prepagas no deben ser necesariamente fieles al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para aumentar las cuotas. Sí funciona como referencia para los afiliados, a fin de evaluar si las subas que se anuncian son razonables o excesivas. De todas maneras, las empresas argumentan que la inflación de la salud siempre es superior a la del resto de la economía.

Con los aumentos, especialistas del sector de las prepagas expresaron que "hay una tendencia creciente ahora a comprar planes con copagos, que tienen la misma cartilla y cobertura pero con cuotas que son alrededor de un 20 por ciento más baratas".

 Prepagas: qué es un plan con copago
Un plan con copago o pagos extra implica que los usuarios pagan una cuota menor y que luego realizan pagos dependiendo del uso que le dan a la prepaga. Los pagos extra se aplican a las consultas médicas ambulatorias y a las prácticas de laboratorio y diagnóstico por imágenes. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias