Prepagas: el Gobierno eliminó una medida de Alberto Fernández que las favorecía

Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.

Nacionales17/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

prepagas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La medida del Gobierno de Alberto Fernández permitía que las prepagas retuvieran automáticamente cualquier diferencia entre el monto de los aportes y el valor real del plan contratado. Por ejemplo, si un trabajador tenía un aporte de $200.000 y su plan costaba $150.000, los $50.000 restantes se los quedaba la prepaga. 
El artículo que se eliminó de la Resolución es el número 12 del anexo, emitida por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que fue publicado a fines de 2023, pocos días antes del recambio presidencial. Según Adorni, su implementación permitió que las empresas de medicina privada se quedaran con "miles de millones de pesos" que correspondían a 1,8 millones de contribuyentes.

Adorni anunció la medida del Gobierno de Milei y dijo que "fue un favor que le hizo la gestión anterior a las prepagas, a cambio de congelar las cuotas en septiembre, octubre y noviembre del 2023".

La relación del Gobierno de Milei con las prepagas: desregulación y "libre mercado"
Cuando asumió Milei, la relación con las prepagas también fue de beneficio: la gestión libertaria impulsó una medida que sigue vigente, la de desregular los aumentos, que generó ajustes mensuales altos en los precios de los planes para los usuarios sin un control estatal. Además, en otro episodio del plan de desregulación de la salud privada, eliminó la triangulación.

El anuncio del vocero presidencial llega en un contexto de golpe constante del oficialismo al sistema de salud público, tras el veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, que buscaba aumentar el presupuesto que reciben todos los hospitales del país; y la intención de demorar la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias