
Absuelven al policía que mató a dos ladrones en Rosario
Se trata de Luciano Nocelli. El fallo del Tribunal de Alzada se conoció luego de que, hace un año, la Corte Suprema anulara la condena a 25 años de prisión y ordenara un nuevo pronunciamiento.



Se trata de Luciano Nocelli. El fallo del Tribunal de Alzada se conoció luego de que, hace un año, la Corte Suprema anulara la condena a 25 años de prisión y ordenara un nuevo pronunciamiento.

El hecho ocurrió en 2017 en el barrio Tiro Suizo mientras la nena de tres años estaba jugando en la puerta de su casa. El Estado provincial deberá indemnizar a la madre con 19 millones de pesos.

El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”. En cuatro años la provincia invertirá 500 millones de dólares para construir 3.700 celdas.

El presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacaron la importancia del desarrollo del Santa Fe Business Forum en la ciudad de Rosario. El encuentro organizado por el Gobierno de la provincia, busca promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales.

Milei viajó a Rosario para protagonizar un acto por el Día de la Bandera y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se dirigió a él para hacerle un reclamo para su provincia.

El presidente Javier Milei llegará a Rosario cerca de las 9 y será uno de los oradores del acto que se realizará en el Monumento a la Bandera. A la tarde parte hacia España para comenzar una nueva gira por Europa.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que el mandatario recibiera una invitación formal para participar en el evento.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló en Rosario en el marco de la presentación de los resultados del Plan Bandera, juntó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre los que se destaca una importante caída en la cifra de homicidios. "No hay nada para celebrar y de ninguna manera la batalla está ganada", dijo

Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.

Un menor de 15 años fue detenido este jueves por la noche, tras una serie de allanamientos, como sospechoso por el crimen del empelado de la estación de servicio en Rosario.

En medio de una ola de violencia y amenazas, el Papa Francisco grabó un vídeo donde se refiere a la inseguridad y el narcotráfico en Rosario. Destacó la presencia de las fuerzas de seguridad, pero pidió que toda la dirigencia política y empresarial avance en acuerdos de largo plazo y soluciones integrales.

El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro no descartó declarar el toque de queda en Rosario, ante la ola de violencia relacionada al narcotráfico. Además, deslizó la posibilidad de indultar o conmutar penas a policías condenados por exceso de legítima defensa. El mandatario habló tras una reunión de la Junta provincial de Seguridad.

Desde el country, donde recibieron el mensaje con la amenaza, emitieron un comunicado en el que afirman haber escuchado cuatro disparos. La Policía de investigaciones no encontró vainas en el lugar.

El ministro de Justicia de la Nación lo dijo en la sede de Gobierno de Rosario, donde fue recibido por Maximiliano Pullaro. Allí abordaron la agenda conjunta, principalmente en lo referido a la implementación del sistema acusatorio en la Justicia Federal.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció mayor presencia de fuerzas federales en las localidades cordobesas que limitan con las santafesinas y la creación de un Grupo de Operaciones Especiales. En tanto que en Victoria se montó un amplio operativo para custodiar el ingreso desde Rosario.

De esta forma, las FF.AA. harán un aporte de logística y materiales, pero no participarán de los operativos, ya que estarán a cargo de los agentes federales.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires anunció el envío de esa cifra de uniformados de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas a Rosario, con el objetivo de colaborar en la lucha contra el narcotráfico.

"¿Cómo es el uso de las armas? Cuando haya un peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos que están en peligro ante un ataque de delincuentes, criminales, mafiosos o narcotraficantes". Así la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, justificó el nuevo reglamento para el uso de las armas por parte de las fuerzas federales, que le da más libertad a los agentes para disparar. Básicamente, una herramienta para aplicar la llamada "doctrina Chocobar".

Emitieron un comunicado para apoyar al gobierno de Santa Fe y ofrecer cooperación. Bullrich confirmó que Kicillof aportará vehículos, drones y helicópteros.

El Gobierno nacional puso en marcha ayer el comité de crisis en Rosario, después de la escalada de violencia que hubo el fin de semana, en el que asesinaron al playero y al colectivero.

En plena crisis desatada por los narcos en Rosario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó descabezar a la cúpula del Servicio Penitenciario Federal. De esta manera, desplazó de sus cargos a Juan Eduardo Velarde y José Luis Guarino, director y subdirector nacional de esa fuerza, respectivamente.

Después de la serie de muertes por el narco, en Rosario la Policía detuvo a tres personas, que estarían vinculadas a los asesinatos y realizó 10 allanamientos.

La identidad de las personas que aporten datos sobre el homicidio del trabajador de la estación de servicio de Mendoza al 7600 será preservada durante y después de finalizada la investigación.

La movilización que se realiza en barrio Rucci queda suspendida y la celebración se emitirá por TV y streaming

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.