
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”. En cuatro años la provincia invertirá 500 millones de dólares para construir 3.700 celdas.
Provinciales25/06/2025Este martes por la mañana, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, supervisó el operativo de vaciamiento de presos de las comisarías de la ciudad de Rosario, cuyos detenidos fueron trasladados a la Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario (CPR). El nuevo espacio, cuya construcción finalizó recientemente, cuenta con cuatro pabellones y 320 plazas. La obra demandó una inversión de $ 8.200 millones.
Al respecto, el gobernador mencionó que “estamos llevando adelante una inversión única en la provincia en construcción de plazas carcelarias: alrededor de 500 millones de dólares a lo largo de 4 años”, y recordó que “en 100 años la Provincia construyó 3.470 celdas, y nosotros en cuanto 4 años pretendemos construir 3.700. Esto nos va a permitir contener a la población penal que hoy está en diferentes cárceles de la provincia, así como sacar a todos los presos que están en las comisarías de las diferentes unidades regionales”.
En ese sentido, “entendemos que sacar a los presos de las comisarías brinda mejores condiciones de seguridad, porque las comisarías no están preparadas para alojar detenidos permanentes, por eso los presos se escapan de ahí”, dijo Pullaro, quien agregó que con esta medida “vamos a ganar por lo menos 20 o 30 móviles más, es decir, binomios de policías que hoy estaban cuidando a los presos en las comisarías, salen a la calle a trabajar en la prevención y en la investigación, para ser más eficientes”.
Asimismo, el gobernador valoró que los detenidos “van a estar en mejores condiciones que hacinados en una comisaría: aquí tienen un patio común, tienen un pabellón común donde pueden interactuar, pueden ir a la escuela primaria, secundaria, terciaria, universitaria, pueden hacer deportes, tienen psicólogo, y tienen talleres para aprender 31 oficios, por lo cual quienes se quieren reinsertar en la sociedad, tienen la posibilidad de acceder a las herramientas que el Estado ofrece”.
Más celdas y comisarías sin presos
“Hasta hoy en Rosario quedaban 460 detenidos, de los cuales 60 son mujeres”, informó el mandatario provincial, y dijo que en la nueva Sub Unidad “tenemos celdas para 320 detenidos y vamos a alojarlos en este lugar, por lo que en algunos lugares pondremos a tres en celdas que son para dos”. Aseveró además que en cualquier caso, las condiciones serán mejor que en una comisaría porque en algunas “hay 50 o 60 detenidos en lugares que son para 12, 15 o 18 personas”. Por eso, el gobernador afirmó que “tenemos que seguir construyendo las cárceles que necesitamos en la provincia”, y mencionó que “la tasa de encarcelamiento por el trabajo de la policía crece a 3,1 detenidos más por día. Eso habla de una mejor administración de la Justicia, pero también de un mejor trabajo de prevención e investigación por parte de la policía. El crecimiento de la tasa y la población penal nos lleva a seguir construyendo cárceles”; y sobre esto, enumeró que “atrás de la cárcel de Piñero se van a construir tres unidades penitenciarias -una será de alto perfil-.
Además de las obras que estamos llevando adelante en las unidades de Rosario, de Recreo, de Santa Felicia, más las tres alcaidías regionales que estamos en proceso de comenzar a construir en Rafaela, Melincué y Reconquista. Estimamos que para finales de 2026 tendremos las 3.700 plazas que nos permitirán albergar en condiciones óptimas a toda la población detenida”, concluyó.
El traslado de los detenidos realizado este martes fue una tarea conjunta y coordinada entre el Servicio Penitenciario (participaron 85 efectivos y se pusieron a disposición 15 vehículos) y la Policía de la Provincia (tomaron parte 70 uniformados de la Unidad Regional II, 15 vehículos y dos drones). Esto se suma al traslado de 83 reclusos alojados en dependencias de la Unidad Regional IX (departamento General Obligado) a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario Nº 10 de Santa Felicia (departamento Vera), recientemente habilitado; también se reubicaron en Santa Felicia a seis detenidos en San Javier y otros 12 que estaban en Helvecia.
Del acto, realizado en el CPR ubicado en 27 de Febrero al 7800, participaron también el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; Secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de Rosario, Carolina Labayru; la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el secretario de Seguridad, Omar Pereira y el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura, Diego Leone, entre otros.
Sub Unidad 4
Con la finalización de esta obra, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta ahora con cuatro penales: dos de hombres (uno de ellos es la Sub Unidad 4 puesta en servicio este martes), uno de mujeres y una alcaidía transitoria. La Sub Unidad 4 consta de cuatro pabellones con un total de 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda. La obra -que se licitó el 9 de abril de 2024- tiene 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados destinados a áreas recreativas y patios.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial