
Presunto doble homicidio en Reconquista: encontraron dos cuerpos y detuvieron al principal sospechoso
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.




"¿Cómo es el uso de las armas? Cuando haya un peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos que están en peligro ante un ataque de delincuentes, criminales, mafiosos o narcotraficantes". Así la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, justificó el nuevo reglamento para el uso de las armas por parte de las fuerzas federales, que le da más libertad a los agentes para disparar. Básicamente, una herramienta para aplicar la llamada "doctrina Chocobar".
Policiales14/03/2024
Redacción El Informe de Ceres








Bullrich presentó el nuevo reglamento este miércoles en una conferencia de prensa, en medio de la ola de violencia narco en Rosario en la que asesinaron a dos taxistas y un playero de estación de servicio.


Según adelantó Bullrich, la nueva normativa será oficializada este jueves en el Boletín Oficial y señaló que los agentes podrán usar sus armas "para detener un delincuente cuando oponga resistencia a la autoridad o para impedir que se fugue".
Berni sobre Rosario: "Si la policía nunca tiene enfrentamientos es porque está mirando para otro lado"
"Esto es muy importante porque siempre se plantea que el delito se termina en el momento en que aparentemente el delincuente se fuga. No es lo que dicen nuestros códigos. El Código Penal es claro: obliga a las fuerzas de seguridad a impedir la fuga de los delincuentes", agregó Bullrich. De esta manera, habilita a darle un tiro por la espalda a quien sea considerado un delincuente.
Según el nuevo protocolo, los policías "deberán siempre identificarse como tales, dando la voz de alta". Pero Bullrich aclaró que habrá excepciones: "Hay momentos en que si el agente se da a conocer pone en riesgo su vida o la de terceros".
Y remató: "Y ese agente está rodeado por un grupo de narcotraficantes, de asesinos, criminales, y da la voz de alto, en el momento que está rodeado puede dar a conocer su posición y en esa posición los delincuentes saben de dónde sale la voz de alto y matan al agente".
Para los jueces, el disparo final de Chocobar fue "innecesario y desproporcionado"
¿Un nuevo capítulo de la doctrina Chocobar?
Bullrich justificó las nuevas disposiciones señalando en más de una oportunidad que "no queremos más un caso Chocobar donde se discute si hizo bien o mal. No queremos que se juzgue a las fuerzas de seguridad cuando están actuando en cumplimiento de su deber".
Luis Chocobar es un expolicía condenado por matar por la espalda a un joven que huía tras atacar a puñaladas a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca en el año 2017 y que Bullrich promueve como un ejemplo a seguir.
En la conferencia, Bullrich también informó que el Gobierno está "a la espera" de las pistolas Taser y en proceso de compra de armas byrna, un "arma no letal que es como un pequeño aire comprimido" que se fabrica en Argentina y que "se usará en aeropuertos, estaciones de trenes y distintos lugares" donde haya "alta densidad de población".






Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.

Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.

Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.

El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.






