
Senado: la oposición busca sesionar por la emergencia en discapacidad
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU



Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU

La Justicia le propinó un duro revés al gobierno de Javier Milei y suspendió de forma provisoria el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, publicado hace apenas dos semanas, a través del cual el gobierno limitaba el derecho a huelga y ampliaba sustancialmente las actividades declaradas esenciales.

El gobierno de Javier Milei publicó hoy el decreto de necesidad y urgencia , a través del cual limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, a las que impone mayores restricciones para tomar medidas de fuerza en caso de conflicto.

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario

El Gobierno oficializó una medida que permite a las prepagas aplicar aumentos diferenciales a cada uno de sus planes, con el objetivo de que los precios no tengan un fuerte impacto en los bolsillos. Dicha resolución se publicó a través del Decreto 102/2025 en el Boletín Oficial.

La propuesta apunta a que quienes estén condenados en segunda instancia judicial por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en las elecciones ni ser funcionarios.

La leyenda "2025, Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina" deberá figurar en todos los documentos oficiales durante este año.

Pero no es el único dato preocupante: cada vez hay más rescisiones de contratos, menos capacidad para pagar y más demanda, por el contrario.

El decreto autorizaba a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas sin ningún tope, lo que elevó notablemente su costo.

El gobierno de Javier Milei derogó el DNU de la gestión de Alberto Fernández que controlaba los precios de los servicios de cable, internet y celular en todo el país. A través del Decreto 302/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, se reemplazó al DNU 690 del 2020 y a partes de la Ley Argentina Digital 27.078, que se votó en 2014.

Tras 22 años de precios de la materia prima y en góndolas regulados, el sector yerbatero se manejará por oferta y demanda

El Gobierno eliminó los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones con la reforma previsional que decretó y el cambio afecta a 13 provincias. Maximiliano Pullaro, al frente de la provincia de Santa Fe, analiza impugnar la medida de Milei ante la Justicia.

Tras varias idas y vueltas con la oposición, Javier Milei, en sintonía con la línea del ministro de Economía, Luis Caputo, decidió modificar la fórmula jubilatoria por DNU. De esta manera, se ajustará por el índice de inflación a partir de abril.

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

El mega DNU que el presidente Javier Milei firmó a pocos días de comenzar su gestión llegará al Senado de la Nación este jueves luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial.

A partir de hoy, va a haber cambios en la utilización de las tarjetas de crédito, débito y prepagas. Ya no se va a necesitar presentar DNI u otro documento que acredite la identidad de la persona que la va a usar. Además, la tarjeta solamente va a poder ser manipulada por el cliente y no por los empleados.

El Gobierno prorrogó un artículo de la Ley N°26.075 de Financiamiento Educativo que establece el envío de recursos coparticipables para la educación a las provincias. Lo hizo en la madrugada de este jueves, a través del Decreto 231/2024 que se publicó en el Boletín Oficial y en el marco de un pronunciado conflicto que implicó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el recorte del presupuesto y la ausencia de paritarias efectivas para los docentes.

Así lo reveló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa

Durante la mañana se vieron momentos de tensión en los accesos a la ciudad entre requisas a micros e intentos de cortes. Además, efectivos de la policía bonaerense impidieron que una gran cantidad de manifestantes de zona sur subiera al Puente Pueyrredón, desde Avellaneda, para llegar a pie hasta la avenida 9 de Julio.

En el marco de la movilización convocada por Unidxs por la Cultura, Charly García, Fito Páez, Cecilia Roth, Graciela Borges, León Gieco y cientos de referentes de la cultura firmaron una carta abierta contra la derogación de leyes que protegen la Cultura y la eliminación de organismos públicos que la fomentan a través de la Ley Ómnibus.

La industria frigorífica ya puede volver a exportar los denominados "cortes preferidos frescos, enfriados o congelados" que estaban vedados para su despacho al exterior por el Decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.

El 2024 no llega con buenas noticias para la educación argentina, ni para sus docentes, escuelas y comunidades educativas.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).