El Gobierno anunció cambios para las compras con tarjetas de crédito, débito y prepagas

A partir de hoy, va a haber cambios en la utilización de las tarjetas de crédito, débito y prepagas. Ya no se va a necesitar presentar DNI u otro documento que acredite la identidad de la persona que la va a usar. Además, la tarjeta solamente va a poder ser manipulada por el cliente y no por los empleados.

Interés General12/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarjetas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta política va a oficializarse a partir de hoy martes, cuando se publique una resolución de la Secretaría de Comercio. Lo que se busca es minimizar los robos de datos de titulares de tarjetas y fraudes, por los cuales hubo cerca de 7 mil denuncias en 2023.

Con la dinámica vigente, resultaba muy fácil y rápido robar los datos de una persona, ya que información sensible como DNI, número de tarjeta y código de seguridad quedaban en manos de un tercero. Por eso, con esta nueva medida los cobros tendrán que hacerse si o si en presencia del dueño de la tarjeta de crédito.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió, sin embargo, que la implementación de esta medida podría demorar, porque no todos los locales cuentan con posnet inalámbrico, algo necesario para trasladarlo a la mesa del cliente, en caso de que se trate de un local gastronómico.

Por su parte, la Secretaría de Comercio cree que no hay impedimentos tecnológicos que obstaculicen esta implementación, pero que aún así va a dar un plazo de entre 90 y 180 días para que los locales se adecúen a esta nueva medida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias