
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La leyenda "2025, Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina" deberá figurar en todos los documentos oficiales durante este año.
Nacionales03/01/2025Si el 2024 fue el "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", el 2025 será el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina", según decretó el Gobierno este viernes. De este modo, todos los documentos oficiales de la Administración Pública deberán llevar dicha leyenda.
Mediante el Decreto 2/2025 el Gobierno declaró al 2025 "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina", argumentando que en los últimos 12 meses se alcanzó la "estabilidad" macroeconómica y que, por tanto, lo que sigue es un proceso de profundización de las medidas económicas liberales y desreguladoras que se vienen aplicando.
Entre las consideraciones de la medida, el Ejecutivo asegura haberse comprometido con "retornar a los principios bajo los cuales fue sancionada la Constitución Nacional", coincidentes con "la libertad, la propiedad privada y la vida de todos los habitantes". En adelante, señala "que a lo largo del año 2024, esta Administración, junto con el esfuerzo de los ciudadanos, se encomendó a paliar la profunda crisis en la que se encontraba nuestro país".
En ese sentido, destaca el "sobredimensionamiento estructural" que, a ojos de La Libertad Avanza, caracterizaba al Estado antes de su asunción, afectando "negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común tanto en el plano social como en el económico". A esto se sumaba, añade el texto, "el estado terminal de emergencia e inestabilidad macroeconómica".
A continuación, el escrito menciona la "reforma estructural del Estado", la "liberalización económica" y la "profunda desregulación" que se emprendieron para "reparar la situación descripta". A esos efectos, el Gobierno resaltó la sanción de la Ley Bases.
Continuando con las consideraciones del Decreto que declara al 2025 año de la Reconstrucción, se menciona "que las políticas públicas adoptadas durante el transcurso del año 2024 permitieron alcanzar la estabilización de la situación macroeconómica" y que, "por lo tanto, en este nuevo año cabe profundizar en los cambios estructurales que exigen nuestras instituciones para que quienes habiten este gran territorio puedan progresar viendo garantizada su propiedad, su vida y su libertad".
Por último, en la medida se menciona que, "ratificando el rumbo establecido durante el primer año de gestión y a fines de ubicar al país en la senda de la estabilidad y el crecimiento, resulta imperioso proseguir con la implementación de aquellas reformas que harán grande a la República Argentina".
"Dispónese que durante el año 2025 toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, así como de los Entes autárquicos dependientes de esta deberá llevar la leyenda 'Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina'", reza el artículo 2 del DNU.
Además, la norma invita "a los Gobiernos Provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente decreto".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que se establece que todos los convencionales que sean electos el próximo 13 de abril resolvieron, por unanimidad, renunciar a su dieta.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Arroyos y lagunas no tienen caudal, mueren peces encerrados o sin oxígeno. Los trabajadores del río deben viajar varios kilómetros para intentar sacar buenas piezas. Los sábalos no abundan.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades