
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
En el marco de la movilización convocada por Unidxs por la Cultura, Charly García, Fito Páez, Cecilia Roth, Graciela Borges, León Gieco y cientos de referentes de la cultura firmaron una carta abierta contra la derogación de leyes que protegen la Cultura y la eliminación de organismos públicos que la fomentan a través de la Ley Ómnibus.
Interés General22/01/2024El documento, bajo la consigna "la cultura está peligro", critica el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y del ente que congrega a las Bibliotecas Populares; reclama que no se derogue la Ley de la Actividad Librera y advierte contra el cierre del Fondo Nacional de las Artes, del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La solicitada, que tiene más de 20 mil firmas de personalidades del sector, está dirigida a los diputados y senadores encargados de tratar la Ley Ómnibus de Milei y les pide que "estén a la altura". En la carta explican que la importancia de la Cultura radica en que "es lo único que no se puede importar", porque "la hacen los pueblos".
LeyAdemás, refieren a la importancia que tiene la cultura respecto de la identidad de una comunidad: "Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo, sólo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural", expresa.
Con el desfinanciamiento y el cierre de los Fondos que impulsa la megaley de ajuste, se "pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural".
Esta iniciativa libertaria, se lee en la carta, "arremete contra la cultura, los medios públicos y los organismos descentralizados que fomentan la producción cultural de nuestra Nación", apuntan en la solicitada publicada este domingo en distintos diarios.
Y agregan, sobre la Ley: "No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional".
La carta llega después de que durante la jornada del sábado cientos de vecinos y trabajadores de la cultura se movilizaran en diversos puntos del país, como frente a Congreso y a la Casa Rosada, para criticar las modificaciones en Cultura que propone la megaley de la gestión actual.
Además, durante la jornada con participación de la sociedad civil en el Plenario de Comisiones que debate la Ley Ómnibus de la semana pasada participaron personalidades como Santiago Mitre, director de Argentina, 1985 y la cineasta Lucrecia Martel, directora de La Ciénaga y Zama, quien se refirió a la redacción de la Ley y puntualizó que para hacerlo "no se pusieron en contacto con el sector o escribieron esto con prejuicios hacia la industria, quizás por falta de tiempo o ignorancia y estamos a tiempo de remediar esto".
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.