Charly, Fito, Fabi Cantilo y cientos de artistas firmaron una solicitada contra la Ley Ómnibus

En el marco de la movilización convocada por Unidxs por la Cultura, Charly García, Fito Páez, Cecilia Roth, Graciela Borges, León Gieco y cientos de referentes de la cultura firmaron una carta abierta contra la derogación de leyes que protegen la Cultura y la eliminación de organismos públicos que la fomentan a través de la Ley Ómnibus.

Interés General22/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unidos-por-la-cultura-movilizacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El documento, bajo la consigna "la cultura está peligro", critica el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y del ente que congrega a las Bibliotecas Populares; reclama que no se derogue la Ley de la Actividad Librera y advierte contra el cierre del Fondo Nacional de las Artes, del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

La solicitada, que tiene más de 20 mil firmas de personalidades del sector, está dirigida a los diputados y senadores encargados de tratar la Ley Ómnibus de Milei y les pide que "estén a la altura". En la carta explican que la importancia de la Cultura radica en que "es lo único que no se puede importar", porque "la hacen los pueblos".

LeyAdemás, refieren a la importancia que tiene la cultura respecto de la identidad de una comunidad: "Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo, sólo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural", expresa.

Con el desfinanciamiento y el cierre de los Fondos que impulsa la megaley de ajuste, se "pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural".

Esta iniciativa libertaria, se lee en la carta, "arremete contra la cultura, los medios públicos y los organismos descentralizados que fomentan la producción cultural de nuestra Nación", apuntan en la solicitada publicada este domingo en distintos diarios.

 
Y agregan, sobre la Ley: "No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional".

La carta llega después de que durante la jornada del sábado cientos de vecinos y trabajadores de la cultura se movilizaran en diversos puntos del país, como frente a Congreso y a la Casa Rosada, para criticar las modificaciones en Cultura que propone la megaley de la gestión actual.

Además, durante la jornada con participación de la sociedad civil en el Plenario de Comisiones que debate la Ley Ómnibus de la semana pasada participaron personalidades como Santiago Mitre, director de Argentina, 1985 y la cineasta Lucrecia Martel, directora de La Ciénaga y Zama, quien se refirió a la redacción de la Ley y puntualizó que para hacerlo "no se pusieron en contacto con el sector o escribieron esto con prejuicios hacia la industria, quizás por falta de tiempo o ignorancia y estamos a tiempo de remediar esto".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias