El Gobierno publicó un decreto que limita el derecho a huelga y aumenta los servicios considerados esenciales

El gobierno de Javier Milei publicó hoy el decreto de necesidad y urgencia , a través del cual limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, a las que impone mayores restricciones para tomar medidas de fuerza en caso de conflicto.

21/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paro-general-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Es decir, las actividades incluidas en el decreto deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de entrar en conflicto.

El decreto amplía el listado de servicios esenciales que hasta hoy eran los servicios sanitarios y hospitalarios; la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica; los servicios telefónicos, y el control de tráfico aéreo.

Y al nuevo listado le impone un una cobertura mínima de 75%.

Servicios esenciales
-Los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos;

-La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica;

-Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales;

-La aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios;

-Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior;

-El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial; y

-El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin.

 
Servicios trascendentales
El decreto, además, define una serie de servicios trascendentales para los que se deberá garantizar una cobertura mínima del 50% en caso de conflicto salarial.

Las actividades incluidas en esta categoría son:

-La producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios;

-El transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin;

-Los servicios de radio y televisión;

-Las actividades industriales continuas, incluyendo siderurgia y la producción de aluminio, actividad química y la actividad cementera;

-La industria alimenticia en toda su cadena de valor;

-La producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor;

-Los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico; y

-La producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias