
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El gobierno de Javier Milei derogó el DNU de la gestión de Alberto Fernández que controlaba los precios de los servicios de cable, internet y celular en todo el país. A través del Decreto 302/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, se reemplazó al DNU 690 del 2020 y a partes de la Ley Argentina Digital 27.078, que se votó en 2014.
Nacionales10/04/2024Como parte de su estrategia desreguladora que ya se implementó con las prepagas, Casa Rosada anuló la medida de Alberto Fernández que buscaba controlar los precios de los principales servicios de cable, internet y telefonía (fija y móvil). Además, puso fin al artículo que los había declarado como servicios públicos en competencia.
"Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios", expresó el nuevo DNU. Esta norma firmada por Milei derogó el artículo 48 de la Ley Argentina Digital y lo sustituyó por el siguiente: "Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".
De esta forma, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) no podrá interferir en los precios, como lo hacía antes con el congelamiento. Ahora, los empresarios dueños de los servicios TIC establecerán sus tarifas.
Pese a las críticas, el Gobierno libertario aseguró que no espera que haya un aumento desmedido en el valor de estos servicios, ya que las empresas fueron actualizando los precios a través de medidas cautelares en la Justicia. Por último, fuentes cercanas a Milei expresaron que así se fomentará la competencia y se generarán inversiones que mejorarán la calidad de los servicios.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que se establece que todos los convencionales que sean electos el próximo 13 de abril resolvieron, por unanimidad, renunciar a su dieta.
El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Arroyos y lagunas no tienen caudal, mueren peces encerrados o sin oxígeno. Los trabajadores del río deben viajar varios kilómetros para intentar sacar buenas piezas. Los sábalos no abundan.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades