Milei derogó el DNU que controlaba los precios del cable, internet y celular

El gobierno de Javier Milei derogó el DNU de la gestión de Alberto Fernández que controlaba los precios de los servicios de cable, internet y celular en todo el país. A través del Decreto 302/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, se reemplazó al DNU 690 del 2020 y a partes de la Ley Argentina Digital 27.078, que se votó en 2014.

Nacionales10/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cable-internet-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Como parte de su estrategia desreguladora que ya se implementó con las prepagas, Casa Rosada anuló la medida de Alberto Fernández que buscaba controlar los precios de los principales servicios de cable, internet y telefonía (fija y móvil). Además, puso fin al artículo que los había declarado como servicios públicos en competencia.

"Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios", expresó el nuevo DNU. Esta norma firmada por Milei derogó el artículo 48 de la Ley Argentina Digital y lo sustituyó por el siguiente: "Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".

De esta forma, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) no podrá interferir en los precios, como lo hacía antes con el congelamiento. Ahora, los empresarios dueños de los servicios TIC establecerán sus tarifas.

Pese a las críticas, el Gobierno libertario aseguró que no espera que haya un aumento desmedido en el valor de estos servicios, ya que las empresas fueron actualizando los precios a través de medidas cautelares en la Justicia. Por último, fuentes cercanas a Milei expresaron que así se fomentará la competencia y se generarán inversiones que mejorarán la calidad de los servicios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias