
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
Pero no es el único dato preocupante: cada vez hay más rescisiones de contratos, menos capacidad para pagar y más demanda, por el contrario.
Provinciales02/10/2024Un informe nacional establece una situación cada vez más crítica para aquellos que desean alquilar una vivienda. Sebastián Artola, referente de la Federación de Inquilinos Nacional y responsable de Inquilinos Agrupados Rosario, afirmó: “La realidad de los inquilinos es cada vez más difícil. Los resultados del informe de septiembre son preocupantes y muestran como principal problema la dificultad creciente para sostener el pago del alquiler”.
“Desde el DNU 70/2023 nos encontramos con contratos que tienen aumentos cada tres meses, por encima de la inflación y por un plazo de dos años”. “Si a esto le sumamos los gastos de ingreso (comisión inmobiliaria, sellado, depósito) y los aumentos en los servicios e impuestos, el combo es fatal”, agregó Artola.
En relación Santa Fe, Pedro Peralta explicó que “los contratos de 3 pasaron a 2 años, los ajustes son trimestrales, no son anuales, sobrepasaron el 35% de lo que marcaría el interanual” y en esto aclaró que “antes se actualizaba año a año, ahora es cada tres meses, si analizamos lo que le costaba de un año a otro, con la suma de los cuatro ajustes por temporada, hay un 35% de diferencia en contra del inquilino”.
Luego, Peralta dijo que “se está empezando ver, inquilinos que no pueden pagar el alquiler, les lleva casi el 50% de sus ingresos, hay quienes eligen rescindir, lo que es un costo extra para mudarse y volver con los padres o un familiar o buscar algo más barato, en condiciones más precarias. O toman deuda y lo más preocupante es que lo hacen para pagar alimentos. Sacan de un lado y eso tiene mecha corta”.
Posteriormente el referente del Frente de Inquilinos consideró que “el índice lo pacta la inmobiliaria o el propietario y se ajusta a la inflación y otras al dólar blue, al índice que le parezca más conveniente en ese momento al que ofrece el alquiler, esa es la diferencia”.
Algunos datos
El informe indica por ejemplo, lo siguiente:
Desalojo Económico: El 26,7% de los encuestados (1 de cada 4 inquilinos/as) indicó que tuvo que abandonar la vivienda por no poder afrontar el precio del alquiler. De este universo el 92% tiene condiciones contractuales por fuera de la ley de alquileres. En el mes de junio esta situación representaba el 15%.
Ley de alquileres: Sólo el 14,8% está bajo las condiciones de la ley de alquileres: plazo de 3 años y actualización anual por el Índice de Contratos de Locación.
Trabajar para pagar el alquiler: En septiembre de 2024, el 44,5% de los ingresos totales del hogar se destina a pagar el alquiler más las expensas, sin considerar impuestos y tarifas de servicios públicos. En el caso de aquellos alquileres que iniciaron después de la entrada en vigencia del DNU 70/2023, la incidencia asciende al 49,8%.
Futuro: El 88,9% de los inquilinos encuestados considera que tendrá dificultades para afrontar el pago del alquiler en los próximos meses. Sólo el 11% respondió que no las tendrá.
Endeudamiento: El 64,6% de los hogares inquilinos encuestados tiene deudas de algún tipo actualmente. Las deudas contraídas son para: alimentos, alquiler y tarjetas de crédito.
Desempleo: El 5% de los inquilinos se encuentra desempleado. El 24% afirmó estar buscando trabajo.
Emancipación: La edad promedio de emancipación se encuentra entre los 26 y 30 años. Las condiciones laborales de los menores de 25 años y las exigencias del mercado inmobiliario -recibos de sueldo que tripliquen el valor del alquiler, antigüedad laboral, etc- es la primera barrera de acceso al alquiler de vivienda.
DNU vs Ley de alquileres: Los contratos iniciados en el año 2024 bajo el DNU 70/2023 pagan hasta un 35% más que aquellos que comenzaron en el marco de la Ley de Alquileres. En algunas provincias como en Santa Fe, alcanza hasta una diferencia del 40%.
Contratos cortos: En los contratos firmados a partir del DNU, el plazo de 3 años ya sólo se presenta en el 7,2% de los casos. Como contrapartida, creció fuertemente la participación de contratos de alquiler cortos. Aquellos con un período de duración menor o igual a 1 año representan el 17,1% de los casos. Y los contratos entre 1 y 2 años son ahora los más frecuentes, en un 59,9% de los casos relevados en septiembre.
Actualización del precio: En promedio, 7 de cada 10 inquilinos/as que firmaron sus contratos luego del decreto tienen aumentos mensuales o cada 3-4 meses. El 94,8% de los inquilinos/as tiene actualizaciones en el precio del alquiler en plazos iguales o menores a 6 meses.
Preocupaciones: La amplia mayoría (más del 80%) respondió que la situación de la vivienda y la evolución de sus salarios/ingresos son los principales motivos de preocupación en la actualidad. Luego siguen las tarifas.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.