
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Se distribuyeron a distintas entidades benéficas. En la ciudad de Santa Fe el dinero fue para la Sociedad de Beneficencia del Hospital Cullen y el Movimiento Los Sin Techo.
Judiciales29/06/2020Un total de 730 mil pesos fueron donados por personas imputadas en el marco de las investigaciones penales iniciadas en el ámbito de la Fiscalía Regional 1 del MPA a raíz de incumplimientos del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El dinero fue recibido por 41 instituciones ubicadas en los departamentos La Capital, San Jerónimo, San Martín y Castellanos.
El monto recaudado hasta el momento surge de 92 causas en las que los fiscales y los abogados defensores de las personas investigadas acordaron optar por los denominados medios alternativos de resolución del conflicto penal.
En la ciudad de Santa Fe, del dinero donado por los imputados, 325.500 pesos fueron recibidos por la Sociedad de Beneficencia del Hospital José María Cullen, y otros 20 mil fueron destinados al Movimiento Los Sin Techo. Se estima que esta cifra aumentará en las próximas semanas a medida que se concreten más audiencias imputativas, ya que se prevé citar a 34 personas durante el mes de julio por causas relacionadas con el incumplimiento de medidas de aislamiento.
Medios alternativos
“Solo en algunas causas falta concretar la donación. En la gran mayoría de las investigaciones ya se avanzó en la realización de la correspondiente audiencia imputativa, en la transferencia del dinero y en la elección de alguno de los medios alternativos de resolución de conflictos previstos en el Código Procesal Penal de la provincial”, informó el fiscal Estanislao Giavedoni, quien está a cargo del grupo de fiscales creado especialmente para investigar los delitos relacionados con el incumplimiento de la cuarentena. “Un total de 56 personas fueron citadas a audiencia imputativa en libertad durante el mes de junio y a esta cifra debemos sumar las audiencias que se llevaron a cabo en tribunales con personas detenidas en los meses de marzo, abril y mayo”, agregó.
Giavedoni también recordó que “en la mayoría de los casos, las calificaciones penales atribuidas a los imputados, son las establecidas en los artículos 202 y 205 del Código Penal de la Nación”. En tal sentido, el funcionario del MPA detalló que “el artículo 202 refiere a la persona que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa, mientras que el 205 a quien violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
Compromiso
“En muchas de las investigaciones iniciadas, además de la imputación a la persona que incumplió con el aislamiento, también se secuestraron motos, autos, camionetas y hasta lanchas”, enumeró el fiscal Giavedoni.
El funcionario del MPA agregó que “fueron los mismos imputados quienes, a través de sus abogados de confianza, solicitaron la devolución de los vehículos secuestrados. Lo hicieron por medio de propuestas que incluyeron la donación de dinero y la resolución del conflicto penal a través de la aplicación de criterios de oportunidad o de suspensión de juicios a prueba”. También detalló que “en uno de los casos, además del dinero, el imputado donó 80 kilos de pastas que fueron destinados al comedor del Movimiento Los Sin Techo”.
Giavedoni sostuvo que “los imputados mostraron un compromiso por superar la situación, dado que el aporte o donación fue voluntario y a propuesta de su propia defensa”.
Detalle
En el departamento San Martín son 17 las entidades beneficiarias, las cuales están ubicadas en San Jorge, Sastre, El Trébol y Landeta. Por su parte, en el departamento Castellanos, una entidad de María Juana recibió una donación.
En el departamento San Justo son cinco las entidades que recibieron donaciones, y están en la ciudad de San Justo y en la localidad de Videla. En tanto, en el departamento San Jerónimo son 15 entidades de Coronda, Gálvez, San Genaro, Desvío Arijón, Barrancas y Colonia Belgrano.
“Las entidades que recibieron el dinero son Samcos; escuelas; clubes; asociaciones civiles que trabajan por grupos vulnerables; bomberos voluntarios; instituciones religiosas de distintos credos; vecinales, merenderos y cooperadoras”, enumeró Giavedoni. El fiscal concluyó que “tal como ocurrió en el caso del Movimiento Los Sin Techo, algunas de las entidades beneficiarias recibieron pañales, leche y otros alimentos no perecederos”.
Trabajo en equipo
El fiscal Giavedoni subrayó el trabajo en equipo realizado por los fiscales que integran el grupo creado para la investigación de casos de incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En la Unidad Fiscal Santa Fe son María Lucila Nuzzo; Ignacio Orio; Ignacio Lascurain; Agustín Nigro; Carlos Lacuadra y Manuel Cecchini. Por su parte, en las denominadas unidades fiscales del Interior –coordinadas por el fiscal Jorge Nessier–, investigaron los casos Guillermo Persello en San Justo; Francisco Cecchini en San Javier; Alejandro Benítez en Esperanza; Carlos Zoppegni en San Jorge y Marcelo Nessier en la Unidad Fiscal Coronda.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado