Goity sobre la convocatoria por los resultados de lectura en las escuelas: “no tuvo nada que ver con una interpelación”

"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados

Provinciales03/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

goity-educacion-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se presentó esta mañana ante la Cámara de Diputados para brindar un informe ante la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. El encuentro fue solicitado por los legisladores tras la polémica generada por los resultados de la prueba de lectura realizada a fines de 2024 en el sistema educativo provincial. La evaluación arrojó datos preocupantes sobre el desempeño de los estudiantes en comprensión lectora.

Goity, que había calificado la situación como una “catástrofe educativa”, respondió hoy a las diversas reacciones que provocó esto en el ámbito político. “Esto no tuvo nada que ver con una interpelación, fue una instancia de intercambio. Fue una reunión muy productiva porque nos permitió dar cuenta de una situación que nosotros calificamos como catástrofe porque es muy grave para el sistema educativo santafesino. Tenemos que trabajar sobre la evidencia y luego construir las herramientas que permitan abordar el problema y resolverlo. Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización“, aseveró el ministro.

La convocatoria fue impulsada por el diputado justicialista Marcos Corach, quien demandó que el ministro brinde precisiones sobre su diagnóstico y las acciones que planea llevar adelante. “Algunas cuestiones puntuales fueron respondidas. El ejecutivo presentó un proyecto de emergencia educativa, mañana seguramente van a querer que se vote, y el ministro vino a dar una especie de explicación. Claramente han evaluado que era necesario venir hoy porque además necesitan los dos tercios para el tratamiento sobre tablas y quieren tener la mayor cantidad de gente posible. Nosotros entendemos que hay dificultades para prorrogar la emergencia porque hay una comisión de seguimiento que nunca se constituyó. Pero además de las cuestiones económicas hay otras cosas más profundas para evaluar”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias