El consumo de lácteos sigue creciendo, mientras que las exportaciones comienzan a mostrar signos positivos

Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.

Nacionales03/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lacteos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El consumo de productos lácteos continúa con su proceso de recuperación en el mercado interno respecto a la fuerte caída que tuvo el año pasado, mientras que exportación comenzó a mostrar algunos signos positivos, aunque todavía se ubica por debajo de los niveles del año pasado.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en mayo las ventas de productos lácteos crecieron 4,8% respecto al mismo mes del año pasado, lo que marca una mejora en los niveles de consumo interno. No obstante, el OCLA detectó una retracción del 2,9% en comparación con abril, debido a una cuestión estacional. Así, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 se constató una recuperación del 12,1% en el volumen consumido respecto al mismo período del año pasado. "Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolidó la recuperación en el acumulado del año 2024 y en estos primeros cinco meses de 2025", indicó el OCLA.

Exportación de productos lácteos
El segmento que también empieza a mostrar signos de recuperación fue el de la exportación, que registró un incremento en los despachos del 9% en volumen durante mayo alcanzando las 28.284 toneladas, mientras que los ingresos crecieron 16,7% a US$ 113,6 millones.

Asimismo, registraron una mejora del 3,7% en volumen y un 6,3% en valor respecto a abril, lo que de cierta solidez al proceso de incremento en los embarques.

Pero más allá de estos datos positivos, el acumulado de los primeros cinco meses muestra un resultado negativo del 5,1% interanual, con 147.303 toneladas exportadas, debida a que el primer trimestre del año hubo una fuerte reducción en los embarques.

Pero la caída en volumen pudo ser compensada por los buenos precios internacionales, permitiendo un incremento del 4,6% en los ingresos hasta los US$ 585,4 millones.

"El precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.974 para ene-may de 2025, lo que implicó un incremento del 10,2% respecto a ene-may de 2024. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.913/ton., un 13,1% por encima del año anterior", apuntó el OCLA, lo que explica la mejora en los ingresos a pesar de los menores envíos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias