
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Nacionales03/07/2025El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, el período durante el que los médicos completan su formación profesional tras haber finalizado la carrera en la universidad, y sumó dos nuevas modalidades de becas optativas. En este sentido, el nuevo reglamento excluye el encuadre de la beca como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio.
La medida se dio a conocer a través de la Resolución 2109/2025, publicada en el Boletín Oficial, un día después de que más de 13 mil profesionales de todo el país rindieron el examen de ingreso a las Residencias, que les permite acceder a una especialidad.
Uno de los puntos fundamentales de estos cambios es que hay un reconocimiento del carácter formativo y de beca, no de una relación laboral. Eso implica, por ejemplo, la posibilidad de que los residentes dejen de tener aguinaldo y otros derechos laborales -fuentes oficiales niegan que eso incluya vacaciones-.
A partir de esta modificación, los residentes podrán optar entre dos modalidades de convenio de beca: "Beca Institución" o "Beca Ministerio", cuyo financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria. En las dos opciones, el monto percibido por el residente se realizará en concepto de beca de formación.
La Beca Institución implica que el residente recibirá la beca completa, sin ningún descuento y con cobertura ART/mala praxis. En este caso, existe la posibilidad de que la institución donde el residente realice su formación sume aportes adicionales o bonificaciones a la beca. El pago será mensual y se abonará de forma directa a los residentes.
Las instituciones que reciben cupos con financiación nacional para este tipo de becas se comprometen a utilizar los fondos transferidos por el Ministerio de Salud exclusivamente para el pago de las becas de estos profesionales
Por su parte, con la Beca Ministerio el residente reconoce el carácter de beca de formación de la residencia y opta voluntariamente por la aplicación de aportes previsionales y la incorporación a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional. Los aportes previsionales y de cobertura de salud serán detraídos del monto total de la beca. A diferencia de la "Beca Institución", no podrán sumarse importes adicionales o bonificaciones por parte de la institución donde el residente realice su residencia.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.