
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Nacionales03/07/2025En los últimos diez años, la cantidad de egresados de los institutos de formación docente en Argentina aumentó significativamente: pasó de 44.173 en 2015 a 67.827 en 2024, lo que representa un crecimiento del 54%. Sin embargo, este incremento no fue acompañado por una mayor demanda en las aulas: la matrícula de estudiantes en la educación básica (inicial, primaria y secundaria) creció solo un 1% en ese mismo período.
Los datos surgen del informe “Institutos de formación docente”, elaborado por investigadoras del CEICS y Argentinos por la Educación, a partir de información oficial de la Secretaría de Educación de la Nación. El estudio analiza la evolución de la matrícula, el número de institutos y la cantidad de egresados, revelando un sistema educativo que forma cada vez más docentes para una demanda que se mantiene estable.
Actualmente, Argentina cuenta con 1.492 institutos de formación docente, un 2% más que en 2015. El 64% de ellos son estatales, pero concentran el 81% de la matrícula. A nivel nacional, la cantidad de estudiantes en carreras docentes se redujo un 5%, aunque con grandes disparidades entre provincias. San Luis, Chaco y Tucumán lideran el crecimiento en cantidad de institutos, mientras que La Pampa, Catamarca y Santa Cruz registran las mayores caídas en matrícula.
La distribución de egresados también varía fuertemente: Buenos Aires tuvo un aumento del 347%, Catamarca del 310% y Chaco del 175%, mientras que en Tucumán, Tierra del Fuego y Santiago del Estero la cantidad de egresados cayó.
El informe advierte que no existe información pública suficiente para conocer las trayectorias de los estudiantes por cohorte o especialidad. Esa falta de datos impide diagnosticar vacancias, como la escasez de docentes en áreas clave como Matemática, Ciencias Naturales e Idiomas. “La proliferación de institutos, difícil de justificar en términos de necesidad real, se mantuvo e incluso se profundizó en los últimos años”, señala el especialista Emilio Tenti Fanfani.
Docentes y especialistas coinciden en que la formación docente debe ser repensada desde una perspectiva integral y federal, alineada a las verdaderas necesidades del sistema educativo. “Hoy egresan más docentes que hace una década, pero el sistema sigue siendo ineficiente y desarticulado”, advierte Romina Busain, profesora de Matemática. Para Bruno Videla, profesor de secundaria, “la falta de docentes en áreas prioritarias pone en riesgo la implementación de reformas que buscan fortalecer materias como Matemática”.
“La formación docente no puede pensarse por fuera de un proyecto educativo nacional”, sostiene Martín Salvetti, docente y finalista del Global Teacher Prize. “Se necesita una planificación estatal activa, con financiamiento sostenido y datos públicos accesibles, que garantice una formación de calidad en todo el país”.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento