
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




Comenzará en 2020 con trampas, esterilización de huevos y otras medidas para recortar la población a alrededor de 500.
Internacionales09/10/2019
EL INFORME de Ceres








En 2020, el Ayuntamiento de Madrid lanzará un plan para erradicar la población de cotorras argentinas, que actualmente son entre 12 y 13 mil en esa ciudad.


Los motivos, explicó Santiago Soria Carreras, jefe del servicio de biodiversidad y responsable del proyecto, son tres: primero seguridad, ya que sus nidos pesan hasta doscientos kilos y, al caer, pueden tener “consecuencias letales”.
Por otro lado, la transmisión de enfermedades, “aunque el problema es pequeño porque es una especie arisca y no tienen contacto con las personas, pero sí con otras especies”. Y por último, la competencia alimenticia: “Lo que ellos comen no lo pueden tomar otras especies y además son agresivas con ellas y les expulsan de sus zonas de anidamiento”. Por último, que “son muy ruidosas y son gregarias, así que son molestas”.
Según Soria Carreras, la población de cotorras quedará en unas 500. “Lo ideal sería cero, pero con una población de 300, 400 o 500 cotorras en una ciudad como Madrid el daño sería mínimo”, explicó.
Sobre la técnica para erradicarlas, explicaron que se pondrán trampas y redes y que se cerrarán los nidos cuando las aves duerman, para después cazarlas a mano. También se esterilizarán los huevos para que no se reproduzcan.
El costo de la operación será de ocho dólares por cotorra: un total de más de 100.000 dólares. El responsable de la campaña explicó que la cotorra argentina “está declarada como especie exótica invasora, una distinción legal que dicta que hay que actuar contra ellas porque científicamente está demostrado que hacen daño a nuestra ecología. Tenemos que entender que en el medioambiente hay buenos y malos y que los que vienen de fuera y en plan agresivo, no tienen el mismo derecho ecológico a la vida que tenemos todos”.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.






