
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Internacionales09/06/2025
Redacción El Informe de Ceres






Miguel Uribe Turbay, senador por el partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia de Colombia en 2026, fue baleado este sábado en Bogotá durante un acto político. Recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza y uno en una pierna. Fue operado de urgencia y continúa en estado crítico.


El atentado ocurrió en el barrio Fontibón, cuando Uribe se dirigía a sus seguidores. Un joven de 15 años abrió fuego por la espalda y fue reducido por la escolta del legislador. La Policía confirmó que el atacante resultó herido en una pierna y fue trasladado a una clínica bajo custodia. En el lugar del hecho se halló una pistola 9 mm.
Videos difundidos en redes muestran el momento del ataque y el caos posterior. Se ve a Uribe desplomado sobre un auto, con el cuerpo ensangrentado, mientras era asistido por allegados. Testigos relataron a medios locales que la ambulancia llegó rápidamente y permitió su estabilización.
Uribe fue derivado a la Fundación Santa Fe, centro de alta complejidad del norte de la capital colombiana. Allí fue sometido a una intervención neuroquirúrgica y vascular periférica. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, "salió bien de la cirugía, pero sigue en estado crítico".
El gobierno de Gustavo Petro condenó el atentado. "Es un ataque contra la democracia y la libertad de pensamiento", expresó en un comunicado. El propio presidente pidió en una alocución: “Respeten la vida, Colombia no debe matar a sus hijos”. La ONU, la OEA y Estados Unidos también repudiaron lo sucedido.
La Fiscalía trabaja para determinar el móvil del atentado. Se especula que el atacante actuó como sicario contratado, sin motivación política directa. El caso generó conmoción en todo el país. Decenas de ciudadanos se acercaron a la clínica para rezar por la salud del senador.
Uribe, de 39 años, es nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 durante un secuestro ordenado por Pablo Escobar. En 2022 fue el congresista más votado del país.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.




La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






