
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Indec dio a conocer este martes el último dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024.
Nacionales14/01/2025La inflación de diciembre fue de 2,7% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 117,8%. Esta es la última medición que se difunde del 2024.
De esta forma, el INDEC señaló que el IPC aumentó 2,7% en diciembre de 2024 respecto de noviembre de este mismo año y marcó 117,8% interanual. Cabe resaltar que el mes anterior la cifra de la inflación había llegado a 2,4%. En ese sentido, el Gobierno apuesta a continuar con el camino a la baja.
La división con mayor alza mensual en diciembre de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), escoltada por Comunicación (5%). Luego le siguen Restaurantes y hoteles (4,6%); Recreación y cultura (2,8%); Bebidas alcohólicas y tabaco (2,5%); y Transporte (2,2%).
"En diciembre 2024, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en GBA donde lideró Restaurantes y hoteles", indicó el INDEC en su cuenta de X.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el Noreste y Gran Buenos Aires fueron las regiones de mayor suba mensual (2,9%); y Cuyo, la de menor (2,3%). Por su parte, Noroeste marcó 2,7%, mientras que en la Patagonia fue de 2,6% y en la región Pampeana de 2,5%.
Luego de conocerse el dato de la inflación de diciembre, Toto Caputo publicó un extenso texto en su cuenta de Twitter. Allí el ministro de Economía sostuvo: "El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación".
"En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año", añadió.
En esa misma línea, el funcionario expresó: "A diferencia de otras oportunidades, el crecimiento en los ingresos reales de la población y el crédito al sector privado se da como consecuencia, y no en detrimento, del orden macroeconómico. La profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público, permiten que esta expansión sea genuina y sostenible".
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, detalló que Ansés y la administración provincial tendrán audiencia el 25 de junio.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.