
La inflación de diciembre fue del 2,7% y en 2024 se registró un alza del 117,8%
El Indec dio a conocer este martes el último dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024.
El Indec dio a conocer este martes el último dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024.
Eco Go reveló que alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar, aumentaron 8,2% en la primera semana del mes y 10,4% en la segunda.
Diciembre para que disfrutes de comprar regalos para estas fiestas
Este miércoles por la tarde, el ministro de Economía recibió a gobernadores de todos los espacios políticos. Se comprometió a la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a los compromisos provinciales.
Además de adelantar una reforma de la Secretaría de Comercio, Javier Milei estimó que "la inflación en noviembre va a estar en torno al 15% y en diciembre en torno al 20%". " vencen un montón de acuerdos de precios en enero, con la estacionalidad podemos tener números estrafalarios. Entonces, ¿qué quieren? ¿Más billetes? ¿Quieren que sigamos haciendo trampa?", cuestionó el presidente electo.
La suba acordada fue dividida en tres tramos, 12% en octubre, 12% en noviembre y 10% en diciembre.
Ahora que se acerca el final de noviembre, y tras meses de alta inflación, se viene la segunda cuota del aguinaldo 2023. Los trabajadores deben recibir cada año un pago extra, equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas en el correspondiente año calendario.
El monto de devolución, que subió a 8 mil pesos en septiembre y por tres meses, volverá a 5 mil. Incertidumbre de los usuarios por la continuidad del beneficio ante la asunción del nuevo gobierno, que aseguró que Billetera seguirá pero con cambios.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.