
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
La investigación, liderada por un argentino, servirá para excluir un compuesto relacionado con este malestar en nuevas creaciones fitogenéticas. El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína".
Así lo señala un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Las ventas al exterior de yerba mate argentina, entre el período enero – mayo de este año totalizaron 17.111.700 kilos, un volumen que implica un incremento del 14,5% respecto al mismo período de 2023.
Tras 22 años de precios de la materia prima y en góndolas regulados, el sector yerbatero se manejará por oferta y demanda
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó en la jornada de hoy la Resolución 406/2023, por medio de la cual estableció los nuevos valores que regirán para la materia prima de yerba mate durante el periodo octubre 2023 - marzo 2024.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en 2022, se volcaron un total de 107 toneladas en el mercado interno.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado