
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Se espera que se haga sentir a partir de diciembre con lluvias más escasas. La probabilidad del fenómeno es del 60%.
Nacionales05/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, la intensidad de “La Niña ” volvió a decrecer, lo que lleva a hablar de un fenómeno más débil y de corta duración. En Santa Fe las lluvias suman apenas 566 milímetros en lo que va del año, con una media anual que supera los 1.000.


Alfredo Elorriaga, consultor en el área, destacó que las proyecciones muestran una “Niña” débil que podría extenderse hasta marzo de 2025, con una probabilidad del 60%. Esto representa un alivio para el sector agrícola, ya que la menor intensidad del fenómeno disminuye la posibilidad de impactos negativos, como la escasez de agua durante el verano.
Se espera mayor sequía en diciembre
Durante octubre, la región central del país recibió lluvias importantes que mejoraron la situación hídrica antes de la influencia de “La Niña”, que se espera se haga sentir más a partir de diciembre.
“Hemos tenido suerte de que la neutralidad se haya mantenido por más tiempo, permitiendo que las lluvias en octubre hayan sido abundantes”, explicó Elorriaga. Sin embargo, enfatizó que las precipitaciones observadas en las últimas semanas fueron disruptivas y difíciles de replicar en el corto plazo.
Escenario a corto plazo
Para noviembre, se prevé un escenario de lluvias dentro de lo normal, beneficiado por la demora en el inicio de “La Niña” y la atenuación de su intensidad. A pesar de este panorama alentador, la temporada estival presenta ciertos desafíos, como el calentamiento anómalo de los océanos, especialmente el Atlántico, que añade incertidumbre a las previsiones.
“Aunque una ‘Niña’ débil en principio favorece mejores lluvias, el sistema atmosférico está muy perturbado y hay factores que complican la certeza de los pronósticos”, sostuvo Elorriaga, subrayando la necesidad de mantener la vigilancia sobre estas variables.
La combinación de una “Niña” débil y la variabilidad de los factores oceánicos deja al sector agropecuario en un estado de cautela, con expectativas de un verano menos adverso, pero atento a posibles cambios en el comportamiento climático.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






