
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La cebolla, la lechuga y la papa encabezaron las bajas en el Mercado Central ¿Qué pasó en los supermercados?
Nacionales08/10/2024La suba casi constante en el precio de los alimentos es un verdadero problema para las familias argentinas, ya que se pueden ajustar varios gastos, pero no dejar de comer. No obstante, más allá de que el poder adquisitivo se encuentra por el piso, durante septiembre un grupo de verduras bajaron sus valores respecto a agosto, moderando las subas que tuvieron durante todo el año.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de las seis principales verduras, que conforman la canasta VTL (verduras, tubérculos y legumbres), cayeron en conjunto un 3,2%. en septiembre respecto a agosto en base a un relevamiento de valores mayoristas realizado en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).
La cebolla encabezó la caída, con una merma del 30%, pasando a valer $701,3 en dicho mercado concentrador. A esta le siguió la lechuga, con una baja del 26,2% a $772 el kilo. Por último, la papa tuvo una ligera baja del 1,6% a $832,3.
Precio de las verduras en el Mercado Central y supermercados (CEPA)
Ahora bien, vale decir que si bien se registró una caída en los precios mayoristas respecto a agosto, lo cierto es que todas ellas presentan abultadas subas interanuales y en la variación acumulada de los nueve primeros meses del año.
Por ejemplo, la cebolla vale un 512,7% más que hace un año, mientras que la lechuga escaló un 647,4% y la papa un 152,9%.
Pero no todo es alegría, ya que el zapallo subió su precio mayorista 59,1% respecto a agosto para valer $673 el kilo, mientras que la batata se encareció 6,5% a $851 y el tomate aumentó 5% a un precio de $1.715,1
Si tomamos el conjunto de verduras, tubérculos y legumbres, la variación acumulada a la fecha es de un alarmante 275%, "lo que refleja claramente las dificultades que enfrentan los argentinos a la hora de llevar un plato a la mesa", indicaron desde CEPA.
Asimismo, "en términos interanuales, el segmento de verduras ha registrado un aumento del 257% con una variación acumulada en 2024 de 266,1%, muy por encima de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en agosto registro un 94,8%", puntualizó el informe.
¿Y qué pasó en los supermercados con los precios?
Lo cierto es que lo que pase en los mercados concentradores, no necesariamente pasa en los negocios de ventas minoristas, en especial, en los supermercados. De hecho, no solo pesa allí la brecha existente entre ambas puntas (mayorista y minorista), sino que inclusive precios que bajan en el MCBA, suben en las grandes bocas de consumo y viceversa.
Un ejemplo práctico es el siguiente, según el trabajo de CEPA: el precio mayorista de la papa descendió en septiembre 1,6% hasta los $832,3 por kilo, mientras que en los supermercados subió 7,5% a $1.792 el kilo, estirando la diferencia entre ambas puntas hasta el 115,3%.
Un caso contrario a esto sucedió en el tomate; el valor mayorista en el MCBA subió 5% hasta los 1.715 el kilo, pero en los grandes puntos de venta cayó un 22,6% a los $2.799 el kilo. Así, la brecha se redujo a un 63,2%.
El precio de la lechuga bajó 26,2% en el Mercado Central hasta los $772 y en los supermercados profundizó esa baja hasta el 35,4% vendiéndose a $2.665,7. No obstante este acople, la brecha entre ambas puntas se ubica en el 245,3%.
Por último, el zapallo anco subió $673 en el mercado concentrador y 97,3% en los supermercados; la cebolla bajó 30% en el primero y 24,6% en el segundo; y la batata subió 6,5% y 4,7% respectivamente.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.