¿Cuáles fueron las verduras que bajaron sus precios en septiembre?

La cebolla, la lechuga y la papa encabezaron las bajas en el Mercado Central ¿Qué pasó en los supermercados?

Nacionales08/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

frutas-y-verduras-verduleria-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La suba casi constante en el precio de los alimentos es un verdadero problema para las familias argentinas, ya que se pueden ajustar varios gastos, pero no dejar de comer. No obstante, más allá de que el poder adquisitivo se encuentra por el piso, durante septiembre un grupo de verduras bajaron sus valores respecto a agosto, moderando las subas que tuvieron durante todo el año.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de las seis principales verduras, que conforman la canasta VTL (verduras, tubérculos y legumbres), cayeron en conjunto un 3,2%. en septiembre respecto a agosto en base a un relevamiento de valores mayoristas realizado en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

La cebolla encabezó la caída, con una merma del 30%, pasando a valer $701,3 en dicho mercado concentrador. A esta le siguió la lechuga, con una baja del 26,2% a $772 el kilo. Por último, la papa tuvo una ligera baja del 1,6% a $832,3.

 Precio de las verduras en el Mercado Central y supermercados (CEPA)
Ahora bien, vale decir que si bien se registró una caída en los precios mayoristas respecto a agosto, lo cierto es que todas ellas presentan abultadas subas interanuales y en la variación acumulada de los nueve primeros meses del año.

Por ejemplo, la cebolla vale un 512,7% más que hace un año, mientras que la lechuga escaló un 647,4% y la papa un 152,9%.

Pero no todo es alegría, ya que el zapallo subió su precio mayorista 59,1% respecto a agosto para valer $673 el kilo, mientras que la batata se encareció 6,5% a $851 y el tomate aumentó 5% a un precio de $1.715,1

 
Si tomamos el conjunto de verduras, tubérculos y legumbres, la variación acumulada a la fecha es de un alarmante 275%, "lo que refleja claramente las dificultades que enfrentan los argentinos a la hora de llevar un plato a la mesa", indicaron desde CEPA.

Asimismo, "en términos interanuales, el segmento de verduras ha registrado un aumento del 257% con una variación acumulada en 2024 de 266,1%, muy por encima de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en agosto registro un 94,8%", puntualizó el informe.

¿Y qué pasó en los supermercados con los precios?
Lo cierto es que lo que pase en los mercados concentradores, no necesariamente pasa en los negocios de ventas minoristas, en especial, en los supermercados. De hecho, no solo pesa allí la brecha existente entre ambas puntas (mayorista y minorista), sino que inclusive precios que bajan en el MCBA, suben en las grandes bocas de consumo y viceversa.

Un ejemplo práctico es el siguiente, según el trabajo de CEPA: el precio mayorista de la papa descendió en septiembre 1,6% hasta los $832,3 por kilo, mientras que en los supermercados subió 7,5% a $1.792 el kilo, estirando la diferencia entre ambas puntas hasta el 115,3%.

Un caso contrario a esto sucedió en el tomate; el valor mayorista en el MCBA subió 5% hasta los 1.715 el kilo, pero en los grandes puntos de venta cayó un 22,6% a los $2.799 el kilo. Así, la brecha se redujo a un 63,2%.

El precio de la lechuga bajó 26,2% en el Mercado Central hasta los $772 y en los supermercados profundizó esa baja hasta el 35,4% vendiéndose a $2.665,7. No obstante este acople, la brecha entre ambas puntas se ubica en el 245,3%.

Por último, el zapallo anco subió $673 en el mercado concentrador y 97,3% en los supermercados; la cebolla bajó 30% en el primero y 24,6% en el segundo; y la batata subió 6,5% y 4,7% respectivamente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias