
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
La cebolla, la lechuga y la papa encabezaron las bajas en el Mercado Central ¿Qué pasó en los supermercados?
Nacionales08/10/2024La suba casi constante en el precio de los alimentos es un verdadero problema para las familias argentinas, ya que se pueden ajustar varios gastos, pero no dejar de comer. No obstante, más allá de que el poder adquisitivo se encuentra por el piso, durante septiembre un grupo de verduras bajaron sus valores respecto a agosto, moderando las subas que tuvieron durante todo el año.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de las seis principales verduras, que conforman la canasta VTL (verduras, tubérculos y legumbres), cayeron en conjunto un 3,2%. en septiembre respecto a agosto en base a un relevamiento de valores mayoristas realizado en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).
La cebolla encabezó la caída, con una merma del 30%, pasando a valer $701,3 en dicho mercado concentrador. A esta le siguió la lechuga, con una baja del 26,2% a $772 el kilo. Por último, la papa tuvo una ligera baja del 1,6% a $832,3.
Precio de las verduras en el Mercado Central y supermercados (CEPA)
Ahora bien, vale decir que si bien se registró una caída en los precios mayoristas respecto a agosto, lo cierto es que todas ellas presentan abultadas subas interanuales y en la variación acumulada de los nueve primeros meses del año.
Por ejemplo, la cebolla vale un 512,7% más que hace un año, mientras que la lechuga escaló un 647,4% y la papa un 152,9%.
Pero no todo es alegría, ya que el zapallo subió su precio mayorista 59,1% respecto a agosto para valer $673 el kilo, mientras que la batata se encareció 6,5% a $851 y el tomate aumentó 5% a un precio de $1.715,1
Si tomamos el conjunto de verduras, tubérculos y legumbres, la variación acumulada a la fecha es de un alarmante 275%, "lo que refleja claramente las dificultades que enfrentan los argentinos a la hora de llevar un plato a la mesa", indicaron desde CEPA.
Asimismo, "en términos interanuales, el segmento de verduras ha registrado un aumento del 257% con una variación acumulada en 2024 de 266,1%, muy por encima de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en agosto registro un 94,8%", puntualizó el informe.
¿Y qué pasó en los supermercados con los precios?
Lo cierto es que lo que pase en los mercados concentradores, no necesariamente pasa en los negocios de ventas minoristas, en especial, en los supermercados. De hecho, no solo pesa allí la brecha existente entre ambas puntas (mayorista y minorista), sino que inclusive precios que bajan en el MCBA, suben en las grandes bocas de consumo y viceversa.
Un ejemplo práctico es el siguiente, según el trabajo de CEPA: el precio mayorista de la papa descendió en septiembre 1,6% hasta los $832,3 por kilo, mientras que en los supermercados subió 7,5% a $1.792 el kilo, estirando la diferencia entre ambas puntas hasta el 115,3%.
Un caso contrario a esto sucedió en el tomate; el valor mayorista en el MCBA subió 5% hasta los 1.715 el kilo, pero en los grandes puntos de venta cayó un 22,6% a los $2.799 el kilo. Así, la brecha se redujo a un 63,2%.
El precio de la lechuga bajó 26,2% en el Mercado Central hasta los $772 y en los supermercados profundizó esa baja hasta el 35,4% vendiéndose a $2.665,7. No obstante este acople, la brecha entre ambas puntas se ubica en el 245,3%.
Por último, el zapallo anco subió $673 en el mercado concentrador y 97,3% en los supermercados; la cebolla bajó 30% en el primero y 24,6% en el segundo; y la batata subió 6,5% y 4,7% respectivamente.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación