Subieron las tasas de interés a más del 50%: cómo quedó la de cada banco

Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Economía29/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tasas-de-interes-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En entidades chicas, el salto en la tasa de interés se ubicó en el 50% para sus depósitos en plazo fijo. Para colocaciones a 30 días, las tasas de los principales bancos varían según el tamaño y acumulación de capital de cada uno.

 
Los valores de las tasas de los bancos públicos quedaron así: Banco Nación, 47% anual; Banco Provincia, 48% anual y Banco Ciudad, 35% anual.

Qué banco tienen las tasas de interés más altas
Banco CMF: 55% anual —encabeza el ranking de tasas informado al BCRA.
Banco Meridian: 54,25% anual.
Banco Tierra del Fuego: 54% anual.
Banco Bica: 54% anual.
Reba: 54% anual.
Voii: 54% anual —recientemente adquirido por Cocos.
Banco Mariva: 53% anual.
Cómo quedaron las tasas de interés de los principales bancos privados
Banco Macro: 53,5% anual para clientes estándar. Para clientes Selecta y Preferencial, la tasa asciende a 56%.
Banco Galicia: 58% anual —aunque el BCRA aún no reflejó esta actualización.
Banco Supervielle: 51% anual.
BBVA: 48% anual.
Banco Santander: 41% anual.
 
Tasas de interés en Cuenta DNI, la billetera que se suma a la ecuación
La billetera digital del Banco Provincia, Cuenta DNI, se consolidó en las últimas semanas como una alternativa rentable y accesible para quienes buscan colocar sus pesos a plazo fijo sin pasar por una sucursal. Su tasa anual subió del 48% al 52%, lo que posiciona a Cuenta DNI como una de las mejores opciones.

Cómo abrir un plazo fijo en Cuenta DNI
Está disponible para cualquier persona desde los 13 años.
El monto mínimo de colocación es de $1.000.
Se puede optar por plazos de 30, 60 o 90 días.
No hay renovación automática: el usuario debe reinvertir si lo desea.
Según cálculos oficiales, una inversión de $1.000.000 a 30 días rinde $1.042.739,73.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27415-paritariamunicipal13

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/08/2025

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias