
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Los datos sólo refieren al empleo público y privado registrado. Se toman a partir de los aportes verificados a la Seguridad Social.
Nacionales13/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






En junio el país registró el cuarto mes consecutivo de mejoras de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), el indicador salarial de naturaleza previsional elaborado por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Al sexto mes del año, el Ripte en términos reales marcó una suba de 1,44% por encima del Índice de Precios al Consumidor; además fue el segundo índice consecutivo con desaceleración en las bajas interanuales. El registró está todavía un 7% por debajo de abajo de noviembre de 2011 y en niveles comparables al cierre de 2005, según analizó el economista Gabriel Caamaño.


Este indicador precisa la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses, tanto en el sector público como en el privado
La serie -que se precipitó tras la devaluación de la administración MIlei en diciembre del año pasado- es una de las que sugiere una recuperación en “V” como las que espera el gobierno, aunque deberá esperar a lo que suceda en los próximos meses para consolidar una tendencia. Para el equipo económico será decisivo el dato de inflación que se dará a conocer en las próximas horas.
La inflación de julio estaría en el orden del 3,9% según el Registro de Expectativas del Mercado, el promedio informado por el Banco Central en base a los pronósticos de las principales consultoras del país. Para agosto proyectaron una inflación mensual de 3,8% y para todo el año del 127,4% interanual.
El economista Salvador Vittelli recogió la primera semana proyectada a todo agosto de la consultora de Orlando Ferreres. Planteó una inflación general de 3,1% y una núcleo (descontados precios regulados y estacionales) del 2,7%.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






