
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Los datos sólo refieren al empleo público y privado registrado. Se toman a partir de los aportes verificados a la Seguridad Social.
Nacionales13/08/2024En junio el país registró el cuarto mes consecutivo de mejoras de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), el indicador salarial de naturaleza previsional elaborado por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Al sexto mes del año, el Ripte en términos reales marcó una suba de 1,44% por encima del Índice de Precios al Consumidor; además fue el segundo índice consecutivo con desaceleración en las bajas interanuales. El registró está todavía un 7% por debajo de abajo de noviembre de 2011 y en niveles comparables al cierre de 2005, según analizó el economista Gabriel Caamaño.
Este indicador precisa la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses, tanto en el sector público como en el privado
La serie -que se precipitó tras la devaluación de la administración MIlei en diciembre del año pasado- es una de las que sugiere una recuperación en “V” como las que espera el gobierno, aunque deberá esperar a lo que suceda en los próximos meses para consolidar una tendencia. Para el equipo económico será decisivo el dato de inflación que se dará a conocer en las próximas horas.
La inflación de julio estaría en el orden del 3,9% según el Registro de Expectativas del Mercado, el promedio informado por el Banco Central en base a los pronósticos de las principales consultoras del país. Para agosto proyectaron una inflación mensual de 3,8% y para todo el año del 127,4% interanual.
El economista Salvador Vittelli recogió la primera semana proyectada a todo agosto de la consultora de Orlando Ferreres. Planteó una inflación general de 3,1% y una núcleo (descontados precios regulados y estacionales) del 2,7%.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.