El Gobierno prorrogó los vouchers educativos para colegios privados: hasta cuándo se pagará el beneficio

La medida dispuesta por el Ministerio de Capital Humano fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Además, la liquidación y el pago del beneficio pasó a estar a cargo de la ANSES

Nacionales29/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-alumnas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de la resolución 488/2024 publicada hoy lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció la prórroga del programa “Vouchers Educativos” para escuelas privadas hasta diciembre de este año, con el objetivo de ”fortalecer el acompañamiento a las familias” que acceden mensualmente al beneficio.

Con 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario asistidos por el programa durante el mes de julio, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, consideró necesario extender la cobertura hasta fin de año.

“Prorrogar el período de cobertura del PROGRAMA DE ASISTENCIA “VOUCHERS EDUCATIVOS” establecido en la Resolución de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN N° 90/24 hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del Programa”, precisa el artículo N° 1 de la resolución.

Asimismo, el área conducida por el secretario Carlos Horacio Torrendell decidió modificar el Artículo 17 del ANEXO I del reglamento general del programa “Vouchers Educativos”, a partir del cual quedó estipulado que la liquidación de la prestación y su pago “estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)”.

En marzo pasado, el Ministerio de Capital Humano lanzó el programa de asistencia “Vouchers Educativos” para asistir a familias cuyos hijos concurren a instituciones de educación privada que reciben aporte estatal, con la finalidad de garantizar la permanencia de los alumnos en dichas instituciones.

La ayuda consta de una asistencia económica para acompañar la educación de niños y jóvenes. Está destinada a las familias de clase media y su fin es colaborar con aquellos a los que se les dificulte pagar la cuota de una escuela privada.

En rigor, este programa refiere a una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los siete salarios mínimos, vitales y móviles ($1.419.600).

Por su parte, la ANSES tiene bajo su ala a la Ayuda Escolar, un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo.

En este caso, el beneficio está destinado a quienes ya son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar o la Asignación por Hijo con Discapacidad.

Para los dos primeros casos se exige únicamente que el hijo tenga entre 45 días y 17 años inclusive y que asista a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario o secundario).

Esta Ayuda les corresponde a las personas que tienen hijos a cargo en edad escolar y que reciban:

Asignación Familiar por Hijo o Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo o Hijo con Discapacidad
Además, para ser beneficiario, hay que cumplir con ciertos criterios.
El hijo debe tener entre 45 días y 17 años inclusive.
Debe obligatoriamente asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
En lo que respecta a quienes tienen hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se exige que asistan a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial. También están habilitados quienes reciben apoyo de maestros particulares, concurran a talleres protegidos o de formación laboral, o reciban rehabilitación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias