Programa de salud mental para las fuerzas de seguridad

La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.

Provinciales30/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27191-27191-Salud Policías

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Salud, desarrolla un programa de abordaje integral en salud mental dirigido al personal policial y penitenciario de toda la provincia. La iniciativa, que comenzó en 2024 bajo la órbita de la Dirección de Bienestar en las Fuerzas de Seguridad, incluye ciclos de charlas y dispositivos de acompañamiento que se despliegan en todas las unidades regionales.Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó la importancia “de tener una agenda de trabajo para cuidar a quienes nos cuidan, donde las políticas de bienestar de nuestro personal sean una prioridad. Nosotros venimos realizando desde el Gobierno una inversión muy grande en equipamiento, infraestructura y tecnología. Ahora hay algo que es el centro de una política de seguridad como de cualquier política de gobierno, que es la persona que la va a llevar adelante. Entonces, queremos realmente tener una política que ponga, en primer lugar, a nuestra policía, a nuestro servicio penitenciario, entre los más formados, los más capacitados y aquellos que tengan realmente una política de seguimiento, de formación integral”.

“Entonces estamos trabajando para modificar la matriz demográfica de una fuerza de seguridad; no son cosas que se hacen dando un golpe en la mesa ni a los ponchazos, requieren planificación y requieren una acción sostenida en el tiempo. Queremos claramente dar vuelta a la página y acercarnos a nuestra policía, a nuestro penitenciario, porque no solo son trabajadores del Estado a los cuales tenemos que cuidar, que valorar, que capacitar, sino que además son parte no sólo de una política pública”, continuó Cococcioni.

El director provincial de Bienestar, Ignacio Paz, explicó que se trata del ciclo Hablemos de Salud Mental, un espacio de trabajo con las fuerzas que aborda diversas problemáticas: “Tratamos consumos problemáticos, salud mental en general, violencia de género, y trabajamos con todo el equipo compuesto por psicólogos y trabajadores sociales”, detalló.

El programa incluye protocolos de acompañamiento psicológico permanente. “Cuando las personas ingresan al protocolo, los riesgos disminuyen. En cambio, si no se activan a tiempo, las situaciones pueden agravarse”, afirmó. Por eso, enfatizó, el objetivo es llegar antes: “Queremos que todos conozcan los recursos disponibles. Por eso las charlas son también espacios de intercambio donde quienes participan pueden expresarse y pedir ayuda”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias