
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Nacionales29/07/2025 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








El número exacto del patrimonio que expuso Milei es de $206.046.375, por lo que en el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe, de diciembre 2023, declaró $125.650.891.


En su último informe de este lunes, Milei no declaró ningún inmueble nuevo: sigue poseyendo la misma propiedad que hace años, pero el valor de ella subió exponencialmente: pasó de cotizarse en $13.657.100 a valer $38.419.071 en 2025. El inmueble tiene 100 metros cuadrados y se encuentra ubicado en CABA. Sumó también que tiene dos vehículos, valuados en $36.427.800.
Además, el Presidente declaró que posee ahorros en dólares, un total de 20.000 dólares en efectivo que, convertidos en moneda nacional, son $20.580.000. En este sentido, en la declaración jurada se aclaró que tiene depositados en el país $65.542 dólares, que se declararon en 67.443.222 pesos.
 
Qué dice la declaración jurada de bienes de Karina Milei
Por su parte, Karina Milei declaró un patrimonio de $11.401.021; es decir, un aumento en su capital del $3,5 millones respecto a la declaración anterior. En este período, la hermana del presidente casi triplicó su patrimonio, ya que había declarado por $3.548.270 en el período anterior.
A diferencia de lo que declaró Milei, su hermana juró que no tiene dólares ni en efectivo ni depositados en el país. Declaró un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en CABA y valuado en $3.992.825. El año anterior, esa misma propiedad tenía un valor de $1.833.559.
Karina dijo que tiene $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






