
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Tres siniestros viales ocurridos en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz dejaron un saldo de 11 personas fallecidas y decenas de heridos. Las tragedias reavivan el debate sobre el estado de las rutas y la seguridad vial en el país.
Nacionales28/07/2025En apenas tres días, las rutas nacionales se cobraron once vidas en distintos puntos del país. Los accidentes ocurrieron en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz, involucraron colectivos, autos y camiones, y dejaron además un alto número de heridos, varios en estado grave. La seguidilla de tragedias pone nuevamente en el centro de la escena la crítica situación de la infraestructura vial argentina y la falta de controles efectivos.
Santa Fe: un micro chocó con un camión y murieron tres personas
El accidente más reciente ocurrió el sábado por la noche en la Ruta Nacional 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros al norte de Santa Fe capital. Un colectivo de la empresa Santa Lucía que regresaba de Buenos Aires a Chaco, con 60 pasajeros a bordo, embistió a un camión que se reincorporaba a la calzada desde una gomería.
El impacto fue devastador: murieron los dos choferes del ómnibus y el coordinador del viaje. Otros 17 pasajeros resultaron heridos y fueron derivados a distintos hospitales. Según testigos, el camión intentó ingresar a la ruta en un ángulo cerrado, sin suficiente visibilidad. El fiscal ordenó realizar peritajes toxicológicos al chofer del camión, que sobrevivió. La ruta permaneció cortada durante varias horas.
Catriel: una familia entera murió en un choque frontal
Ese mismo sábado, pero más temprano, cuatro personas perdieron la vida en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, en Río Negro. Viajaban en un Volkswagen Gol que chocó de frente contra un camión en medio de una tormenta de nieve. Murieron dos mujeres, un joven y una niña de 7 años, todos oriundos de 25 de Mayo, La Pampa.
Las víctimas fueron identificadas como Susana Mirta Rojas (62), Milagros Abigail Segura (20), Maikol Fabián Monzón (19) y Luz Aranza Ibarra (7). El conductor del camión, perteneciente a una empresa de transporte de cargas, resultó ileso. El hecho generó conmoción en la comunidad, que despidió a las víctimas con dolor. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuntó al Gobierno nacional por el estado de abandono de la ruta: “La desidia mata”, sentenció.
Santa Cruz: cuatro muertos en otro choque entre un micro y un camión
El primer siniestro de esta trágica cadena tuvo lugar el jueves en la Ruta Nacional 3, a la altura de Güer Aike, Santa Cruz. Un micro de la empresa Andesmar fue embestido desde atrás por un camión. El impacto dejó cuatro muertos —incluido el conductor del camión y dos pasajeros— y al menos veinte personas heridas.
Las investigaciones preliminares indican que el camión habría colisionado con la parte trasera del colectivo, que fue desplazado más de 500 metros fuera de la ruta. Una de las hipótesis es que el chofer del camión se habría dormido. Las autoridades aclararon que el clima y las condiciones del pavimento no fueron factores determinantes.
Inseguridad vial y reclamos sin respuesta
Las tres tragedias ocurridas en menos de 72 horas reflejan un patrón de fondo: rutas con falta de mantenimiento, señalización deficiente, controles laxos y condiciones climáticas adversas que no siempre son advertidas con tiempo. Gobernadores, legisladores y asociaciones de víctimas renovaron los reclamos al Gobierno nacional para que se tomen medidas urgentes.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que la provincia produjo 5,4% más de leche en lo que va de 2025, aunque el número de establecimientos cayó 1,2% en un año. El precio al productor sube menos que la inflación y la rentabilidad sigue comprometida.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.